¿Qué sigue tras el cierre de campañas en el proceso electoral judicial del Estado de México?

Por: Equipo de Redacción | 28/05/2025 07:00

¿Qué sigue tras el cierre de campañas en el proceso electoral judicial del Estado de México?

El 28 de mayo finalizó la fase de campañas en el Proceso Electoral Judicial 2025 en el Estado de México, donde 159 candidaturas competían por cargos en el Tribunal Superior de Justicia, tribunal de disciplina, magistraturas y juzgados. El IEEM concluyó 35 foros de debate, con una audiencia promedio de 35 mil en YouTube, que permitieron conocer propuestas y desafíos en transparencia y equidad.

El Observatorio Electoral Judicial criticó irregularidades, como promoción de candidaturas al uso de anuncios pagados en Facebook, especialmente en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que violan normativas y favorecen a quienes cuentan con mayores recursos. También se detectaron al menos 14 encuestas de intención de voto no sustentadas metodológicamente o sin registro ante el INE, poniendo en duda su objetividad y afectando la confianza en el proceso.

El IEEM programó acciones previas a la elección: del 26 al 30 de mayo, entrega de materiales electorales a las mesas directivas de casilla y verificación de inventarios; del 27 al 31, publicación de listas de electores y candidaturas en lugares visibles, para facilitar su revisión y posibles impugnaciones.

El 27 de mayo, también se publicó la lista de notarios públicos para certificar actos electorales el 1 de junio, quienes ofrecerán servicios gratuitos a funcionarios y ciudadanos.

Desde el 29 de mayo y hasta el cierre de votaciones, rige la veda de propaganda, prohibiendo reuniones públicas, difusión de propaganda y encuestas. El IEEM y el INE vigilarán el cumplimiento, sancionando posibles infracciones.

Del 31 de mayo al 3 de junio, el INE revisará los informes de gastos de campaña para verificar el cumplimiento de los topes económicos y detectar irregularidades, garantizando transparencia y legitimidad en los resultados.