¿Qué vehículos no pueden circular en Bogotá este viernes 17 de octubre? Conoce las restricciones del Pico y Placa

Por: Equipo de Redacción | 17/10/2025 00:30

¿Qué vehículos no pueden circular en Bogotá este viernes 17 de octubre? Conoce las restricciones del Pico y Placa

El programa de restricción vehicular conocido como Pico y Placa en Bogotá establece cuáles autos no pueden circular este viernes 17 de octubre, con el objetivo de disminuir el tráfico y la contaminación en la ciudad. La normativa considera día de la semana, horario, tipo de vehículo y terminación de la placa. Este sistema, vigente desde 1998, busca mejorar la movilidad y la calidad ambiental.

Para este día, las restricciones son las siguientes: vehículos particulares con terminaciones 6, 7, 8, 9 y 0 no circularán en horarios de 6:00 a 21:00 horas, los taxis con terminaciones 7 y 8 también están restringidos en ese horario, mientras que los vehículos de carga tienen dos periodos: de 6:00 a 8:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Las motos no tienen restricción específica.

El Pico y Placa para particulares funciona diferenciando las placas según su último dígito: aquellos con terminaciones 1, 2, 3, 4 o 5 no pueden circular los días pares, y los que terminan en 6, 7, 8, 9 o 0, en días impares. La restricción aplica de lunes a viernes, de 6:00 a 21:00 horas, excluyendo fines de semana y feriados.

En el caso de taxis y transporte especial, la prohibición se agrupa en pares de dígitos: 1 y 2, 3 y 4, 5 y 6, 7 y 8, 9 y 0, rotando semanalmente la lista de prohibiciones. Los vehículos de carga solo circulan fuera del horario de restricción, excepto en sábados, siempre y cuando cumplan con los requisitos de peso y antigüedad.

Existen excepciones para vehículos eléctricos, híbridos, de cero emisiones, transporte diplomático, de emergencias, seguridad, transporte de personas con discapacidad, medios de comunicación, autoridades judiciales, transporte escolar, vehículos de enseñanza automovilística y aquellos con ocupación de tres o más personas desde el inicio del viaje. Para beneficiarse, estos deben registrarse previamente en la Secretaría de Movilidad.

Asimismo, los conductores pueden solicitar el Pico y Placa Solidario, un permiso económico que permite circular sin restricciones en ciertos días, semanas o meses, contribuyendo al mejoramiento del sistema de transporte público en Bogotá.

Además, existe una modalidad llamada Pico y Placa Regional, aplicada el último día de los puentes festivos en nueve corredores de ingreso a la ciudad, en horarios diferentes según la terminación de la placa, y excluye a vehículos con tres o más ocupantes, personal médico y vehículos con Pico y Placa Solidario.

Finalmente, violar estas restricciones implica sanciones económicas y la inmovilización del vehículo, con multas que este 2023 ascienden a 522.900 pesos colombianos, según lo establecido en el Código Nacional de Tránsito.