¿Quién es el ayatolá Alí Jamenei, el líder que Israel considera eliminar para frenar el conflicto?

Por: Equipo de Redacción | 17/06/2025 17:00

¿Quién es el ayatolá Alí Jamenei, el líder que Israel considera eliminar para frenar el conflicto?

Tras diversos ataques de Israel en territorio iraní con el objetivo de frenar su programa de armas nucleares, el Primer Ministro benjamín Netanyahu afirmó el pasado lunes que asesinar al líder supremo de Irán, ayatolá Alí Jamenei, 'pondría fin al conflicto' entre ambos países.

Desde hace casi cuarenta años, Jamenei ha sido una figura intocable en Irán, controlando el brazo militar de la Guardia Revolucionaria, responsable de la seguridad nacional. Nacido en Mashhad en 1939, es el segundo de ocho hijos de un clérigo de rango medio en la rama chiita del islam, la religión predominante en Irán. Desde pequeño, recibió educación religiosa basada en el Corán, logrando el título de clérigo a los 11 años.

En una época donde los líderes religiosos desempeñaban roles políticos y espirituales, Jamenei se destacó como un excelente orador, participando activamente en las críticas contra el Shah Reza Pahlavi, derrocado en la Revolución Islámica de 1979. Su oposición le llevó a ser arrestado en varias ocasiones, torturado y exiliado internamente, viviendo en clandestinidad por varios años.

En 1980, fue designado líder de las oraciones en Teherán y, un año después, elegido presidente de la misma sede. En 1989, fue nombrado sucesor de Ruhollah Jomeini, fundador de la República Islámica. Su supervivencia fue considerada un milagro después de que en 1981 una bomba explotara durante un discurso en la mezquita de Abuzar, en Teherán, dejándolo sin movilidad en el brazo derecho.

Casado con Mansoureh Khojasreh Baqerzadeh, con quien tuvo seis hijos (cuatro varones y dos mujeres), su vida familiar permanece prácticamente en la clandestinidad, ya que sus hijos no suelen aparecer en público. Su hijo mayor, Mojtaba, destaca por su influencia en el círculo cercano, habiendo estudiado en un colegio exclusivo en Teherán.

En 2011, Jamenei compitió por el poder con el presidente Mahmoud Ahmadinejad, situación que lo convirtió en un blanco para quienes desean desestabilizar el Estado Islámico. Un año después, declaró que Irán apoyaría a cualquier nación o grupo que luchara contra Israel, en un contexto de tensiones internacionales por el programa nuclear iraní.

Desde entonces, el avance nuclear de Irán ha sido una de las principales preocupaciones de Israel, que ve en ello una amenaza existencial para su seguridad. La posible eliminación de Jamenei sería vista como un cambio radical en el escenario político regional y global.