¿Quién fue el juez Everardo Maya Arias y qué hay detrás de su misteriosa muerte en Zinacantepec?

19/11/2025 18:17 | 2 min de lectura

¿Quién fue el juez Everardo Maya Arias y qué hay detrás de su misteriosa muerte en Zinacantepec?

¿Alguna vez te has preguntado qué sucede cuando una figura clave en casos legales de alto perfil aparece muerta de forma inesperada? El domingo 15 de junio, en Zinacantepec, Estado de México, ese escenario se convirtió en realidad con el hallazgo del cuerpo sin vida del juez federal Everardo Maya Arias.

Su cuerpo fue encontrado dentro de una camioneta blanca estacionada cerca del panteón de Santa Cruz Cuauhtenco. La escena despertó suspicacias: presentaba una herida de bala en la cabeza y un arma a su lado. Vecinos reportaron haber visto la camioneta en un camino de terracería, una situación inusual que movilizó a la Policía Municipal y a Protección Civil, quienes acordonaron la zona y confirmaron la trágica noticia.

Tras el levantamiento, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) trasladó el cuerpo a sus periciales para practicar la necropsia que determinará las causas precisas de su muerte. Pero, ¿fue un suicidio o un homicidio? Las autoridades mantienen abiertas todas las hipótesis, sin descartar ninguna.

El Consejo de la Judicatura Federal expresó su pesar a través de redes sociales, reconociendo la relevancia de su labor. Pero, ¿quién era este juez y qué casos lo distinguieron?

Everardo Maya Arias, quien se encontraba en proceso de retiro pero había sido ratificado en 2020, caminaba en su esfera profesional en el Juzgado Tercero de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales en Toluca. Su trayectoria está marcada por decisiones que tuvieron un gran impacto nacional. Por ejemplo, en 2014, concedió un amparo a José Luis Abarca Velázquez, exalcalde de Iguala, Guerrero, implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, frenando su prisión preventiva.

También otorgó una suspensión provisional a Ovidio Guzmán López, alias 'El Ratón', hijo de Joaquín 'El Chapo' Guzmán Loera, para evitar su detención en un caso aún sin cargos detallados públicamente. Estas decisiones generaron controversia, especialmente en un contexto donde el gobierno federal lo señalaba en varias ocasiones de favorecer a personas investigadas por delitos graves.

Maya Arias negó esas acusaciones, defendiendo siempre la legalidad de sus resoluciones. Su labor incluía casos complejos, como los vinculados a la familia Guzmán y al Cártel de Sinaloa.

Curiosamente, su muerte ocurrió justo un día después de que fuera hallado sin vida Patricio Reyes Landa, alias 'El Pato', también presunto integrante de Guerreros Unidos, en Jilotepec, en una historia que reabre heridas abiertas desde la tragedia de Ayotzinapa. Reyes Landa había sido detenido en 2014 y liberado en 2018, alegando tortura durante su capture.

Aunque oficialmente no han confirmado un vínculo entre estos fallecimientos, la cercanía en el tiempo y las conexiones con casos polémicos encienden las alarmas y despiertan sospechas sobre qué secretos podría estar ocultando este enigmático dobleceso.

Tags:
zinacantepec