Reabre en Toluca el Museo del Alfeñique con innovadora museografía y reconocimiento patrimonial

Por: Equipo de Redacción | 10/10/2025 21:30

Reabre en Toluca el Museo del Alfeñique con innovadora museografía y reconocimiento patrimonial

El centro de Toluca volvió a impregnar su aroma a azúcar y memoria con la reapertura del Museo del Alfeñique, tras una remodelación que revitaliza el edificio y ofrece una experiencia sensorial que combina historia, tecnología y diversión.

En plena feria, el espacio reabrió sus puertas este viernes, convirtiéndose en un recorrido por la identidad toluqueña. La restauración abarcó tanto la estructura del inmueble como la renovación integral de sus salas, según explicó el alcalde Ricardo Moreno Bastida, quien agregó que el objetivo fue crear un museo contemporáneo y didáctico, pensado para las nuevas generaciones, sin perder la esencia de la cultura popular que representa.

Los visitantes ahora pueden participar en actividades interactivas que unen lo lúdico y lo simbólico. Entre las novedades destacan el taller ‘Pinta tu calaverita’ y el juego ‘Come la hojaldra’, inspirado en la viborita clásica, diseñados para acercar a niños y niñas a la elaboración del dulce tradicional.

Moreno Bastida destacó que el proyecto responde a la necesidad de actualizar la museografía y ofrecer una experiencia distinta. 'Queremos que las nuevas generaciones conozcan qué es el alfeñique, su significado y por qué es parte fundamental de la celebración del Día de Muertos. Hemos utilizado tecnología de punta para que cada visita sea una experiencia única'.

El museo también presenta un muro de honor con los nombres de las familias alfeñiqueras que desde 1630 han mantenido viva esta práctica artesanal, transmitida en talleres familiares. Las figuras tradicionales, que participaron en antiguos concursos, fueron restauradas y forman parte del acervo histórico.

El alcalde detalló que la restauración cuidó preservar los elementos originales del edificio, como pisos catalogados, maderas y estructura de época. Además, informó que la entrada será gratuita durante todo el año para que los habitantes de Toluca puedan reconectarse con su patrimonio.

‘Este hermoso edificio, símbolo de la Toluca la Bella, está abierto a todos, pero especialmente a los toluqueños, para que sigamos orgullosos de nuestras tradiciones y cultura’, expresó Moreno Bastida.

Durante la inauguración, anunció que el próximo lunes el asunto será sometido a discusión en comisiones de la Legislatura mexiquense, para proponer la declaración del alfeñique como patrimonio cultural del Estado de México. Este impulso, dijo, beneficiaría a las 84 familias que elaboran piezas de azúcar, chocolate o pepita y que cada año participan en la feria.

‘Que el alfeñique sea patrimonio cultural fortalecerá su tradición y afianzará la identidad de los tolucos. Hoy es una costumbre, pronto será un legado de todos’, concluyó.