Reabren la Capilla Riveriana en Chapingo tras restauración del mural de Diego Rivera

Por: Equipo de Redacción | 13/07/2025 19:30

Reabren la Capilla Riveriana en Chapingo tras restauración del mural de Diego Rivera

La Universidad Autónoma de Chapingo (UACh) anunció la reapertura de la Capilla Riveriana, ubicada en las instalaciones de la ex hacienda de Chapingo, tras la conclusión de los trabajos de restauración del mural ‘Canto a la tierra y a los que la trabajan y liberan’, obra del reconocido muralista Diego Rivera.

Las visitas guiadas, totalmente gratuitas, comenzarán a partir del lunes 14 de julio para turistas locales, nacionales e internacionales. El Rector de la UACh, Ángel Garduño García, informó que esta labor de conservación fue llevada a cabo del 13 de noviembre de 2024 al 27 de junio de 2025, con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

Los trabajos de restauración, realizados por el Taller de Pintura Mural del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (CENCROPAM) y el INBAL, abordaron grietas y fisuras ocasionadas por movimientos estructurales en el inmueble. Las tareas incluyeron limpieza mecánica y química, consolidación y estabilización de grietas, así como la restauración de la coloración original del mural.

El mural ‘Canto a la tierra y a los que la trabajan y liberan’ fue creado por Diego Rivera entre 1924 y 1927 para la entonces Escuela Nacional de Agricultura, actual Universidad Autónoma Chapingo. La obra, encargada por Ramón P. de Negri, Secretario de Agricultura y Fomento, y Marte R. Gómez, director de la escuela, rinde homenaje a la tierra y sus custodios, transformando un espacio previamente destinado a actos religiosos en un tributo a la naturaleza, la fertilidad del suelo y la dignidad campesina.

Con una superficie de 370.2 metros cuadrados, el mural destaca por sus alegorías sobre el poder regenerador de la naturaleza, la fertilidad y el espíritu revolucionario que desafía los límites tradicionales del arte.

María Virginia Pérez Reyes destacó que la UACh resguarda un patrimonio artístico relevante que testimonia uno de los momentos históricos más importantes de su trayectoria, marcado por el traslado de la Escuela Nacional de Agricultura a la exhacienda de Chapingo en 1923.

Durante el periodo vacacional, del 14 al 27 de julio, las visitas se atenderán en horario de 08:30 a 16:00 horas. Posteriormente, el acceso habitual será de lunes a viernes de 08:30 a 15:00 horas, con extensión hasta las 16:00 horas en fines de semana y días feriados, permitiendo a los visitantes explorar este importante patrimonio cultural y artístico.