Reanudan exportaciones de ganado en cinco puntos fronterizos tras cierre por gusano barrenador

Por: Equipo de Redacción | 01/07/2025 10:00

Reanudan exportaciones de ganado en cinco puntos fronterizos tras cierre por gusano barrenador

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este martes que las exportaciones de ganado en pie a Estados Unidos se reanudarán en cinco cruces fronterizos tras el cierre temporal implementado por las autoridades estadounidenses a partir del 11 de mayo, debido a la propagación del gusano barrenador en el sureste mexicano.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum resaltó que este acuerdo representa un primer avance en la recuperación de los cruces, y expresó su confianza en que se puedan abrir más puntos de ingreso para facilitar las exportaciones.

La mandataria detalló que en julio se reabrirán tres cruces: el 7 de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 de julio en Puerto Palomas, Chihuahua; y el 21 de julio en San Jerónimo, Chihuahua. En agosto se abrirá otro en Acuña, Coahuila, el 18, y en septiembre en Colombia, Nuevo León, el 15. Además, aclaró que se continúa trabajando para reabrir Nogales, Sonora, que aún está en proceso.

"Ayer logramos un primer acuerdo con la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos, y seguimos en mesas de trabajo para acelerar la apertura," afirmó Sheinbaum, quien agregó que "el 7 de julio se reabrirá la frontera de Agua Prieta, el 14 en Puerto Palomas, el 21 en San Jerónimo, en agosto en Acuña y en septiembre en Colombia".

Respecto a Nogales, resaltó que "todavía estamos trabajando para ese punto de exportación, pero ya hay un acuerdo inicial y continuamos en proceso".

El pasado 26 de abril, la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos, encabezada por Brooke Rollins, envió una carta a su homólogo mexicano, Julio Berdegué, para coordinar acciones contra la plaga del gusano barrenador que afectaba tanto a México como a otros países de Centroamérica. Tras esto, el 11 de mayo, EE. UU. decidió cerrar la frontera a las exportaciones de ganado, inicialmente por 15 días, pero la suspensión se extendió desde entonces.

Sheinbaum explicó que EE. UU. busca primero observar cómo se comporta la plaga antes de reabrir totalmente, pero destacó que México ha logrado mantener controlada la propagación en el sureste.

El gusano barrenador del ganado es una larva que se alimenta de carne viva en animales de sangre caliente, afectando principalmente la ganadería mexicana y poniendo en riesgo la salud de los animales usados en esa actividad.