Reconocen a María Teresa Jarquín Ortega como primera profesora emérita de El Colegio Mexiquense por su destacado legado en historia regional

Por: Equipo de Redacción | 04/09/2025 23:00

Reconocen a María Teresa Jarquín Ortega como primera profesora emérita de El Colegio Mexiquense por su destacado legado en historia regional

La historiadora María Teresa Jarquín Ortega, destacada por su aporte en la divulgación de la historia del Estado de México, fue distinguida como profesora-investigadora emérita de El Colegio Mexiquense, institución que fundó y en la cual presidió en dos ocasiones, en reconocimiento a sus 39 años de labor. La ceremonia se llevó a cabo en el Aula Mayor de Santa Cruz de los Patos, Zinacantepec, con la presencia de Víctor Daniel Ávila Akerberg, director general del Comecyt, además de académicos, figuras culturales y políticas de la región.

El presidente de El Colegio Mexiquense, Raymundo César Martínez García, señaló que el reconocimiento fue formalizado por la Junta de Gobierno el 1 de julio, destacando su dedicación como ex presidenta del Colegio y sus contribuciones al fortalecimiento académico de la institución. Resaltó también su vasta trayectoria en investigación histórica, sus relaciones con colegas, y premios como el Atanasio G. Saravia, otorgado por Banamex, y el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología, además de su condición de corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia.

Durante el acto, Jarquín Ortega rememoró la creación del Colegio Mexiquense y figuras clave como Rosaura Hernández Rodríguez. Enfatizó sus temas de investigación, que incluyen historia regional, encomiendas, el origen de Metepec, la historia de Toluca y Calimaya, así como aspectos de educación, religiosidad popular y heráldica novohispana.

La investigadora María Teresa Rojas Rabiela, del CIESAS, compartió una remembranza fotográfica de sus viajes y experiencias, resaltando su destacada participación en un campo tradicionalmente dominado por hombres. En testimonios, Ana Karen Mejía Torres, exalumna y profesora-investigadora, la calificó como ‘maestra académica y de vida’. Gerardo González Reyes, de la UAEMex, elogió el seminario sobre religiosidad popular que impulsó, del cual surgieron siete libros.

Por su parte, María Castañeda de la Paz, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, destacó el interés de Jarquín por fortalecer vínculos entre investigadores mexicanos y españoles, resultado de su doctorado en la Universidad Complutense de Madrid. La escritora Bertha Balestra reconoció las aportaciones de Jarquín en la investigación sobre Metepec y su apoyo en proyectos literarios.

Este acto resaltó la relevancia de El Colegio Mexiquense en la investigación histórica y social del estado y el país, con una comunidad académica activa en seminarios, maestrías y doctorados en el Sistema Nacional de Posgrados.