La secretaria del Campo del Estado de México, María Eugenia Rojano Valdés, señaló que el sector agrícola del estado enfrenta retos históricos originados por décadas de abandono institucional, desigualdad, dependencia alimentaria y desarticulación social. Sin embargo, afirmó que los programas estatales comienzan a transformar esta situación con un enfoque humano, justo y sostenible.
Durante su comparecencia en la glosa del segundo informe de gobierno de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, Rojano Valdés admitió que los beneficios alcanzan apenas al 5% de los productores mexiquenses, por lo que resaltó la necesidad de presupuestos multianuales y mayor coordinación entre los niveles de gobierno para ampliar la cobertura y fortalecer la sostenibilidad del campo.
Se entregaron más de 29 mil apoyos directos en 124 municipios, con un 54% dirigidos a mujeres y un 58% a comunidades originarias, beneficiando indirectamente a más de 170 mil personas. En el programa Transformando el Campo, se atendieron a 11 mil 859 productores, entregando insumos como biofertilizantes y semillas para cubrir 19 mil hectáreas de cultivos como maíz, trigo, cebada y avena. Asimismo, se distribuyeron 322 tractores, mil implementos agrícolas y se realizaron 190 cursos de capacitación a más de 3 mil agricultores.
En el ámbito pecuario y acuícola, se apoyó a 2 mil 700 productores con inseminación artificial y sementales, se distribuyeron cerca de 38 millones de organismos acuícolas y se produjeron más de 15 mil toneladas de pescado. En infraestructura, la dependencia construyó 82 sistemas de almacenamiento de agua, implementó sistemas de riego para 780 productores, rehabilitó cerca de 700 kilómetros de caminos rurales y usó más de 232 mil metros cúbicos de material de revestimiento.
El gobierno también fortaleció la organización comunitaria con la creación de más de 180 grupos cooperativos, promovió eventos como los Tianguis Colibrí y la Expo Agroalimentaria Internacional, además de impulsar la protección ambiental mediante 204 jardines agroecológicos para polinización de la mariposa monarca, beneficiando a 1,428 personas con agrotúneles, sistemas de captación de agua y herramientas.
En sanidad animal, se certificaron 61 médicos veterinarios y 80 servidores públicos, aplicando 64 mil vacunas, realizando 7 mil pruebas de tuberculosis bovina y supervisando 35 mil hectáreas contra plagas y enfermedades, beneficiando a más de 21 mil productores. También se retiraron 124 mil kilos de envases de agroquímicos.
El sector agropecuario mostró un crecimiento en empleo, pasando de 283 mil a 414 mil personas en 2024 y 2025, con la generación de más de 131 mil empleos. La producción agropecuaria alcanzó un valor de 42 mil 327 millones de pesos, lo que representa un incremento de más de 200 millones respecto a años previos.
Legisladores plantearon cuestionamientos sobre indicadores claros para monitorear la autosuficiencia, detalles de los programas y estrategias para atraer a las nuevas generaciones al campo, así como el respaldo institucional necesario. Rojano Valdés concluyó asegurando que la política rural busca no solo incrementar la producción, sino también devolverle un rostro humano al desarrollo, consolidando la soberanía alimentaria y la justicia social en el Estado de México.