El Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) celebró y reconoció por primera vez la labor del personal de Trabajo Social y Relaciones Públicas, en colaboración con el Sindicato de Trabajadores y Empleados del Estado de México (Suteym). Durante el evento, se resaltó el valor del compañerismo y la empatía tanto de los empleados como de las autoridades del instituto.
Las autoridades destacaron la importancia del trabajo de estos profesionales, quienes son el primer contacto con los derechohabientes y representan un rostro humano que orienta tanto a pacientes como a familiares en espacios médicos y administrativos. En el marco del Día Nacional de las y los Trabajadores Sociales, el director general del ISSEMyM, Ignacio Salgado García, expresó que estos equipos son fundamentales para brindar una atención digna, integral y con sentido social y humano.
Salgado García enfatizó que, en las unidades médicas, los trabajadores sociales y de relaciones públicas atienden a miles de personas diariamente. Por ejemplo, en una clínica de consulta externa se atienden hasta 350 derechohabientes al día, cifra que aumenta a 600 en hospitales regionales. Además, en el Hospital Materno Infantil se brindan más de 800 atenciones diarias, y en el Centro Oncológico del Estado y en los Centros Médicos de tercer nivel suman cerca de 1,600 pacientes atendidos en total.
El funcionario destacó que la sonrisa y el trato digno son sello de estos profesionales, que han recibido capacitación en trato humano, identidad profesional, tanatología, empatía, intervención social y bienestar socioemocional, reflejando su compromiso con la calidad para los más de 830,000 derechohabientes.
María Guadalupe Torres Orozco, encargada de la sección sindical Suteym-ISSEMyM, agregó que estos equipos son el rostro humano de los espacios médicos, y que algunos profesionales han optado por la profesionalización, estudiando licenciatura o posgrado tras comenzar en carreras técnicas.
Torres Orozco agradeció el logro y el respaldo del liderazgo sindical, que en 2024 logró consolidar una cláusula para celebrar y reconocer formalmente el trabajo en Relaciones Públicas.
Por su parte, César Humberto Botello Ortiz, en representación del coordinador de servicios de salud, resaltó que esta conmemoración reconoce su sensibilidad y su importante labor, pues conocen los dolores de los pacientes y de sus familiares, aunque no sean médicos o enfermeros.
El evento también contó con la asistencia de líderes sindicales y directivos, como Jenero Martínez Reyes, secretario general del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México, y representantes del instituto, quienes reconocieron la labor esencial del personal de Trabajo Social y Relaciones Públicas.
Cabe recordar que el 21 de agosto de 1955 se celebró por primera vez en el Hospital Nacional de México el Día Nacional del Trabajador Social, en honor a su invaluable contribución en el ámbito de la salud y el apoyo social.