La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el 12 de agosto se alcanzó un récord en el desalojo de agua en el Valle de México, tras varios días de lluvias fuertes. En un comunicado, la institución detalló que mediante equipos de bombeo de alta capacidad se extrajeron aproximadamente 10 pipas de agua por segundo.
El incremento en las precipitaciones en las últimas semanas llevó a la activación de 49 de los 60 equipos de bombeo disponibles en la zona, logrando un flujo récord de 91 mil litros por segundo para reducir la acumulación de agua.
"Para mitigar el impacto de las recientes lluvias en el Valle de México, la Conagua puso en operación simultánea 49 equipos de bombeo de gran capacidad en el oriente de la región, logrando evacuar hasta 91 mil litros de agua por segundo. Es importante destacar que estos equipos funcionan de manera alternada habitualmente", explicó la dependencia en un comunicado.
Asimismo, la Conagua llevó a cabo operativos emergentes en Nezahualcóyotl y Ecatepec de Morelos, en el Estado de México, así como en las alcaldías Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza, en la Ciudad de México. Estos esfuerzos tienen como objetivo apoyar los servicios de abastecimiento de agua y realizar el desazolve del aeropuerto internacional de la Ciudad de México (AICM). La dependencia también realiza trabajos para limpiar ríos y presas en el Estado de México, logrando remover más de 823 mil metros cúbicos de desechos sólidos.
"Además del desazolve habitual, en lo que va de 2023, se han extraído más de 35 mil 247 toneladas de basura y más de 279 mil 447 metros cúbicos de azolve de infraestructura de desagüe principal del Valle de México, incluyendo la presa Los Cuartos, el dren Chimalhuacán II, el río Texcoco y el Gran Canal, con el fin de facilitar su operación y prevenir desbordamientos", agregó Conagua.