La Interpol llevó a cabo una operación internacional en 18 países de Asia y Norteamérica, logrando incautar 1.7 toneladas de metanfetamina y más de 190 mil comprimidos de fentanilo en México. Este esfuerzo representa un récord en recuperación de metanfetaminas, bajo el plan denominado 'Lionfish-Mayag III'.
En relación con el fentanilo, las autoridades mexicanas solicitaron la 'publicación urgente' de un aviso de Interpol para alertar sobre nuevas sustancias químicas mortalmente peligrosas utilizadas en su fabricación.
El gobierno mexicano ha intensificado sus acciones contra el fentanilo y la migración irregular hacia Estados Unidos, bajo la presión del expresidente Donald Trump, quien amenazó con imponer aranceles elevados a las exportaciones mexicanas si no se enfrentaban estos retos.
Durante la operación 'Lionfish-Mayag III', realizada entre el 30 de junio y el 13 de julio, se detuvo a 386 personas y se confiscó un total de 76 toneladas de drogas, incluyendo 51 de metanfetamina líquida y sólida, según un comunicado de la Interpol. Destaca también el hallazgo de un récord de 297 millones de pastillas de 'yaba', popular en el sudeste asiático.
Además, se decomisaron fentanilo, heroína, cocaína, ketamina y precursores químicos. Los traficantes implementaron métodos ingeniosos para ocultar las drogas, disimulándolas en tablas de surf, piñas, cafeteras, bolsas de té o sacos de alimento para gatos.
El récord anterior de incautaciones de metanfetaminas era de aproximadamente 190 millones de comprimidos, según informó la organización policial desde Francia, citando un informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
En países asiáticos como Laos y Birmania se registraron las mayores incautaciones: en Laos, se recuperaron 3.9 toneladas, mientras que en Birmania se confiscaron 9.25 millones de pastillas de 'yaba'.