Récords de temperaturas extremas en Japón, Asia y Europa: el impacto del cambio climático en 2024

Por: Equipo de Redacción | 05/08/2025 07:00

Récords de temperaturas extremas en Japón, Asia y Europa: el impacto del cambio climático en 2024

Japón vivió el martes un día histórico en términos de calor, ya que la agencia meteorológica registró dos récords de temperatura en una sola jornada, alcanzando los 41.6 ºC y posteriormente 41.8 ºC. Las autoridades advierten que podrían alcanzarse temperaturas aún más altas en las próximas semanas. Otros países asiáticos como Corea del Sur y Vietnam, así como diversas naciones europeas, también enfrentan olas de calor intensas, confirmando las tendencias globales de aumento de temperaturas debido al cambio climático.

En Japón, las temperaturas en Iseaki superaron el récord anterior de 41.2 ºC, establecido la semana pasada en la región de Hyogo. La temporada veraniega de 2024 se ha convertido en la más calurosa desde que existen registros, igualando las temperaturas del verano de 2023, y ha sido seguida por un otoño también más cálido que el promedio en los 126 años de recopilación de datos. En Kioto, la temperatura alcanzó los 40 ºC la semana pasada, marcando la máxima histórica para esa ciudad.

Expertos alertan que los árboles de cerezo, emblemáticos en Japón, florecen más temprano debido al clima cálido, y en ocasiones no llega a florecer completamente, ya que los otoños e inviernos son menos fríos de lo habitual.

En Corea del Sur, julio fue el segundo mes más caluroso desde que se llevan registros en 1973, con una media de 27.1 ºC, solo debajo de 1993 cuando se alcanzaron 27.7 ºC. Por su parte, en el norte de Vietnam, 17 localidades en siete provincias reportaron temperaturas superiores a la media histórica para agosto, lo que disparó la demanda de electricidad por el uso de aire acondicionado. En Hanói, la capital, la temperatura superó los 40 ºC, un fenómeno sin precedentes en los registros.

Europa también experimentó su junio más caluroso desde que se llevan registros, según el observatorio Copernicus, y en julio las temperaturas fueron hasta 4 ºC superiores a la media, intensificando incendios forestales en países como Turquía, Bulgaria, Grecia, Portugal y España. Estos fenómenos evidencian la urgente necesidad de abordar el cambio climático a nivel global.