Recortes en presupuesto 2026 amenazan la evaluación y formación docente en México

Por: Equipo de Redacción | 17/09/2025 18:00

Recortes en presupuesto 2026 amenazan la evaluación y formación docente en México

El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, actualmente en discusión en la Cámara de Diputados, prevé recortes significativos en áreas clave de la educación, como evaluación educativa, formación de docentes y materiales didácticos.

Para el próximo año, el gasto propuesto para la Dirección General de Análisis y Diagnóstico del Aprovechamiento Educativo, responsable de evaluar los aprendizajes en los estudiantes, es de 56.2 millones de pesos. Esto representa una caída del 62 por ciento en comparación con los 150 millones asignados en 2025, según el Análisis Administrativo Económico del ramo 11 del proyecto.

Asimismo, la propuesta destina 107.1 millones de pesos para la capacitación continua de docentes y directivos, un recorte del 84 por ciento respecto a los 689.9 millones del ejercicio anterior.

Los recursos destinados a materiales educativos y libros de texto gratuitos también sufren reducciones. El presupuesto para la Dirección General de Materiales Educativos disminuirá en un 60 por ciento, de 240.4 a 96.4 millones de pesos, mientras que los fondos para libros gratuitos bajarán en un 19 por ciento, de 3 mil 806.8 a 3 mil 062.2 millones de pesos.

Estos recortes parecen contradecir las prioridades establecidas en el Programa Sectorial de Educación 2025-2030, que busca fortalecer la evaluación y la formación docente. Específicamente, la estrategia 2.6 del programa promueve que los resultados de las evaluaciones sean la base para diseñar propuestas pedagógicas que mejoren la comprensión lectora, escritura y razonamiento matemático en la educación básica.

Por otro lado, el objetivo 3 del plan apunta a potenciar el rol de los docentes como agentes de cambio, impulsando su formación continua y vocación de servicio.

El investigador de México Evalúa y del Tecnológico de Monterrey, Marco Fernández, alertó que en 2026 México gastará solo 148 pesos anuales por maestro en capacitación, uno de los montos más bajos en décadas. Mientras tanto, el gobierno federal aumentará significativamente las transferencias a estudiantes, alcanzando un récord de 186 mil 501 millones de pesos en apoyos económicos.

Estos recortes en rubros fundamentales como evaluación y capacitación contrastan con el aumento en las transferencias sociales, evidenciando una orientación del gasto que podría afectar la calidad educativa a largo plazo.