A poco más de dos meses de asumir el cargo como responsable de la Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), Isidro Rogel Fajardo hizo un llamado a la unidad, reconciliación y consenso en esta nueva etapa institucional, en la que Martha Patricia Zarza Delgado asumió como la primera rectora para el periodo 2025–2029.
Durante su informe ante el Consejo Universitario, en presencia del colegio de directoras, el gabinete universitario y la comunidad en general, Rogel destacó que la UAEMex vivió un proceso histórico con la elección de su primera rectora, participada activamente por estudiantes, docentes y personal administrativo.
Desde el pasado 29 de abril, cerca de 20 espacios universitarios, incluido el Edificio Histórico de Rectoría, permanecen sin actividades académicas y administrativas, tras ser tomados hace más de dos meses. En este contexto, el funcionario resaltó los esfuerzos por mantener un diálogo institucional constante.
Informó que durante su gestión se realizaron cuatro sesiones ordinarias del Consejo Universitario y tres extraordinarias, además de cuatro mesas de trabajo con el Enjambre Estudiantil Unificado, realizadas en junio y julio.
Como resultado, se avanzó en la reforma de artículos del Estatuto Universitario, destacando la derogación del artículo 43, que evita la criminalización de la protesta universitaria, y la creación del artículo 104 Bis, que pondera el voto universitario en la elección de la Rectoría. También, se aprobó un 20% de descuento en la cuota de inscripción para el semestre 2025-A.
En materia de proceso de elección de Rector, Rogel detalló que el 8 de julio el Consejo Universitario aprobó cambios en las bases de la convocatoria, que incluyeron la difusión de perfiles de aspirantes, integración de comités electorales internos y la jornada de votación realizada el 15 de julio.
En aspectos administrativos, el encargado del despacho informó que para el ciclo escolar 2025–2026, 49 mil 982 personas presentaron examen de admisión al nivel superior, con 18 mil 100 aceptados, y en nivel medio superior, con 15 mil 849 aspirantes, de los cuales 9 mil 46 fueron seleccionados. La inscripción se realizó en línea, con 25 mil 512 estudiantes que la completaron y un total de 27 mil 706 aceptados.
Respecto a derechos universitarios, se llevaron a cabo mesas de diálogo y recepción de pliegos petitorios para negociar acuerdos; además, se actualizó información en la página IPOMEX y se atendieron requerimientos del Infoem para fortalecer la transparencia.
También se creó la Vocería Universitaria para comunicar sobre espacios con suspensión de actividades, además de firmar convenios con el condado para la Escuela Preparatoria de Tecámac, y mejorar el impulso a la investigación, incorporando a 906 investigadores al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), junto con 18 convenios y cuatro contratos con el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), logrando 27 registros y ocho reservas de derechos.
En cultura, se publicaron nueve libros, entre ellos uno con motivo del 60 aniversario de Ciudad Universitaria, y se llevó a cabo el Magno Festival de Danza con 248 participantes y 15 talleristas, que atrajo a aproximadamente 2,500 asistentes.
Finalmente, Ulises Velázquez, secretario del Consejo Universitario, precisó que el informe de Rogel fue el único punto del orden del día, en cumplimiento a la rendición de cuentas tras su nombramiento el 13 de mayo.