Recupera Valle de Bravo su paisaje turístico tras llenado de la presa

Por: Equipo de Redacción | 07/10/2025 07:00

Recupera Valle de Bravo su paisaje turístico tras llenado de la presa

Los visitantes y familias que recorren el malecón y el embarcadero de Valle de Bravo disfrutan de una escena vibrante y llena de vida, al tiempo que preparan sus lanchas para explorar la presa, ahora con un nivel superior al 90%, reactivando su esencia turística. Después de meses en que la presa estuvo casi seca, actualmente luce rebosante, impresionando a quienes llegan y alegrando a residentes, quienes recuerdan su deterioro y celebran su recuperación.

El Sol de Toluca visitó el Pueblo Mágico y desde el mirador se observan las embarcaciones navegando, mientras los guías locales comparten historias sobre la cercanía a la desaparición del embalse y su posterior renacer.

Martín, un lanchero local, comentó: “Estos últimos fines de semana hemos visto más visitantes, muchos vienen a comprobar el nivel, y al ver tanta agua, optan por paseos en lancha. Antes preferían los vehículos todo terreno, los RZR.”

Asimismo, actividades como el esquí acuático, que disminuyeron durante las épocas de bajo nivel, regresan a la rutina. Jóvenes y turistas utilizan tablas de surf y cuerdas para deslizarse por el agua con mayor regularidad.

Víctor, prestador de servicios turísticos, agregó: “Varios chicos venían a realizar surf aquí porque el tamaño del embalse lo permitía, pero cuando bajó el nivel dejaron de hacerlo. Ahora, al ver que volvió a subir, nos buscan para recrearse en el agua.”

Con la presa llena, los operadores turísticos esperan que las celebraciones del Día de Muertos atraigan a más visitantes y ayuden a reactivar la economía local.

Hasta el 2 de octubre, la Comisión Nacional del Agua informó que la presa alcanzaba un almacenamiento del 91.64%. Maricela, una residente del Pueblo Mágico, expresó: “Es impresionante verla así, llena de agua. Los meses en que casi se secó fueron muy difíciles, por eso estamos muy alegres de verla en su mejor estado.”

El aumento en los niveles refleja la recuperación del ecosistema y las lluvias de la temporada, que han repoblado áreas que estuvieron secas por más de un año, incluyendo el Embarcadero y La Boquilla, ahora sumergidos bajo el agua.

Un visitante comentó con humor: “Antes venía a dejar el carro aquí, como siempre, pero ahora ni cómo; solo si traigo lancha, porque mi coche no flota.”

Expertos señalan que esta recuperación se debe a las medidas de inyección de agua y a una extracción mínima. Desde mayo, el nivel empezó a subir: 61.27% en ese mes, 68.77% en junio, 73.89% en julio, 80.13% en agosto y finalmente 90.89% en septiembre, alcanzando así la cifra actual.