TOLUCA, Edomex., 4 de agosto de 2025.- A pesar de que todavía falta tiempo para las elecciones de 2029, el titular de la Secretaría de Movilidad del Estado de México, Daniel Andrés Sibaja González, ya comienza a consolidar su estructura financiera que le permitirá impulsar su carrera política de forma ambiciosa.
En su afán por mantener recursos públicos a su favor, Sibaja ha generado controversia, afectando la imagen del movimiento encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y, en consecuencia, la percepción presidencial. Aunque en público se presenta como una persona austera y comprometida con su tierra, en privado controla una red de empresas que reciben millonarios contratos en dependencias gubernamentales estatales y federales.
Documentos oficiales del Registro Público del Comercio confirman que la red de empresas opera mediante vínculos con cercanos, incluyendo amigos políticos, empresarios y dos de sus hermanos, quienes participan en licitaciones públicas.
Un ejemplo es Productos Comerciales en Directo S.A. de C.V., fundada en 2020, cuyos socios son su hermano Julio César Sibaja González y el empresario Fernando Salmerón Serna. Esta compañía se dedica a la comercialización, producción, importación y exportación de productos, además de ofrecer servicios apoyada en otras empresas para obtener recursos públicos.
Su hermana Emma Sibaja González vendió sus acciones en López Ramírez Hermanos S.A. de C.V., empresa mayoritariamente accionada junto con María Isabel González Alba, la cual ahora está bajo administración del empresario Ignacio Francisco López Ramírez, amigo cercano de la familia.
Fernando Salmerón Serna, socio de Sibaja, mantiene cuatro empresas dedicadas a consultoría, servicios jurídicos, movilidad y marketing político, todas relacionadas con el crecimiento político del funcionario. Entre ellas destacan Chusalcam, BDP Legal And Consulting, Productos Comerciales en Directo y Solar 2 Green México, las cuales han logrado contratos tanto en iniciativas privadas como gubernamentales.
Desde 2023, Chusalcam S.A. de C.V. figura en el padrón de proveedores de los gobiernos federal y estatal, e incidentemente obtuvo un contrato de medio millón de pesos en Yucatán para consultoría en tecnología.
Además, Sibaja participa en negocios con perfiles contrarios a los principios de Morena, como lo demuestra su relación con la empresa BDP Legal And Consulting, donde es socio junto con el senador panista Roberto Gil Zuarth. Ambos han obtenido contratos en los gobiernos de Puebla y Chihuahua en temas energéticos, aunque estas transacciones no han sido transparentadas por las administraciones respectivas.
Otro caso que llama la atención es Solar 2 Green México, centrada en movilidad eléctrica y descarbonización, que desde 2016 ofrece soluciones digitales y vehículos eléctricos, encabezando proyectos pioneros con su plataforma EV Sphere, que integra cargadores y sistemas de gestión.
Desde la Secretaría de Movilidad del Estado de México, Sibaja actúa con opacidad, utilizando su influencia para beneficiar a empresas vinculadas a sus familiares y aliados, sin figurar como socio directo. Esto revela una tendencia en algunos políticos que, lejos de controlar su poder, buscan lucrar a través de redes empresariales paralelas.
Su ostentosa boda, que contravino el estilo de austeridad promovido por Morena y que causó incomodidad a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, ejemplifica su perfil de figura que busca llamar la atención más allá de los parámetros políticos.
En su carrera pública, fue diputado local del Estado de México por Ecatepec entre 2021 y 2023, presidiendo la Comisión de Reforma Constitucional y promoviendo reformas en movilidad, agua y infraestructura. Antes, desempeñó cargos en la administración municipal y en el Senado de la República, asesorando en temas internacionales, finanzas públicas, comunicación y transporte.
El comportamiento de Sibaja refleja un perfil de político que combina cargos públicos con negocios privados, promoviendo intereses personales en detrimento de la transparencia y la ética pública, y que genera preocupación en el entorno político actual.