Redadas migratorias y lluvias afectan duramente la exportación de flores en México

Por: Equipo de Redacción | 01/07/2025 07:30

Redadas migratorias y lluvias afectan duramente la exportación de flores en México

Las redadas migratorias en Estados Unidos y las lluvias intensas han impactado negativamente en la industria florícola mexicana. Según Jorge Bernal Hisojo, presidente de la Cámara Nacional de la Floricultura (Canaflor), las acciones del gobierno estadounidense, como las redadas anti migratorias, han provocado una disminución de cerca del 40% en las ventas de flores en dicho país, principal mercado para las flores mexicanas. Este descenso afecta especialmente a las exportaciones de especies como rosas, gerberas, lilis, gladiolas, claveles, eucaliptos y girasoles, principalmente en California y Florida. Para reducir su dependencia del mercado estadounidense, la industria apunta a otros destinos, por ejemplo, Canadá. Bernal señala que la situación en Estados Unidos es incierta y dependiente de la estabilidad del mercado, que actualmente se considera cautivo. Por otro lado, la temporada de lluvias ha generado una problemática adicional, ya que la humedad ha causado la aparición de hongos en los cultivos, afectando aproximadamente al 30% de las plantas en el corredor florícola de Villa Guerrero, Coatepec Harinas y Tenancingo. Aunque la humedad ayuda a equilibrar los efectos de la sequía pasada, el exceso de agua resulta perjudicial, reduciendo la calidad de las flores, pues tienden a pudrirse más rápido. Bernal afirma que, por ahora, las pérdidas son manejables y que la situación puede mejorar con la llegada de la canícula, una temporada de calor que inicia en julio y que, si provoca una mayor sequía, podría poner en riesgo los cultivos nuevamente.