Reducción de precios del iPhone 16 en América Latina y sus novedades tecnológicas

Por: Equipo de Redacción | 19/10/2025 08:00

Reducción de precios del iPhone 16 en América Latina y sus novedades tecnológicas

Tras el lanzamiento del iPhone 17, es común que los modelos anteriores experimenten una disminución en sus precios. En el caso del iPhone 16, ya se observan rebajas en diversos países de América Latina, lo que ofrece a los usuarios la oportunidad de adquirir este teléfono lanzado por Apple en 2024 a un menor costo.

Países como Colombia, Perú, Chile y Brasil muestran algunas de estas reducciones en los precios minoristas, mientras que en Argentina se ha registrado un aumento en comparación con agosto de 2025. En México, por su parte, los precios se mantienen estables.

La magnitud de estas bajas varía según el país, debido a factores arancelarios, decisiones de ventas y la ausencia de tiendas oficiales de Apple en gran parte de la región, lo que hace que los comercios sean quienes fijen los precios finales.

Por ejemplo, en Colombia el precio del iPhone 16 en agosto era de 3,338,929 pesos y ahora cayó a 2,999,929 pesos, lo que representa un ahorro aproximado de 339,000 pesos. En el caso del iPhone 16 Pro Max, la reducción fue de 6,999,000 a 5,999,000 pesos.

En Perú, los cambios también son notables, aunque varían según los distribuidores. En Chile, las modificaciones en los precios se reflejan en los minoristas, aunque en la tienda oficial de Apple los precios permanecen sin cambios.

Brasil presenta un panorama particular: en la tienda oficial de Apple, los precios siguen iguales, pero en los comercios retails se han registrado bajadas.

En contraste, Argentina ha experimentado un aumento en los precios del dispositivo, pasando de 1,999,990 a 2,030,149 pesos en algunas tiendas, un incremento moderado que difiere del resto de la región.

El iPhone 16 trae mejoras sustanciales en rendimiento, cámara, diseño y batería respecto a la generación anterior. Incorpora el sistema de inteligencia artificial Apple Intelligence, que optimiza el procesamiento con mayor privacidad y personalización. Su chip A18 Bionic ofrece mayor velocidad y eficiencia, apoyado por 8 GB de memoria RAM para facilitar tareas multitarea y aplicaciones exigentes.

Su autonomía ha sido ampliada gracias a una batería mejorada, mantenida en un diseño actualizado con carcasa de aluminio en colores como azul, verde, rosa, blanco y negro. Destacan los nuevos botones físicos para la cámara y acciones personalizables, además del rediseño en las cámaras traseras en formato vertical, que permiten grabar vídeos en formato espacial, ideal para dispositivos como Apple Vision Pro.

La pantalla Super Retina XDR OLED de 6.1 pulgadas cuenta con Dynamic Island y un brillo máximo de 2,000 nits, con esquinas redondeadas. El sistema fotográfico incluye una cámara principal de 48 MP, ultra gran angular de 12 MP con autoenfoque y funciones como zoom óptico de 2x y vídeo espacial.

El dispositivo está disponible en capacidades de 128 GB, 256 GB y 512 GB, con conectividad WiFi 7 y 5G. La diferencia entre el iPhone 16 y el 16 Plus radica en el tamaño de la pantalla, de 6.1 a 6.7 pulgadas, mientras que el modelo 16e se dirige a quienes priorizan bajo coste sin perder potencia. Los modelos Pro, en titanio, incluyen el chip A18 Pro y teleobjetivo avanzado.