
ECATEPEC, Estado de México, 10 de septiembre de 2025.- El municipio de Ecatepec comienza a mostrar resultados tangibles en materia de seguridad gracias a los operativos Transporte Seguro, implementados por la alcaldesa Azucena Cisneros Coss. Estas acciones, coordinadas con fuerzas federales, estatales y municipales, han logrado reducir en un 16 por ciento los robos a bordo de camionetas y autobuses, así como abordar una problemática igualmente sensible: el acoso a mujeres pasajeras.
Las labores de vigilancia se concentran en zonas de mayor riesgo, como la avenida Jardines de Morelos, donde se han desplegado elementos de la policía municipal, Policía de Género, Tránsito, y efectivos de la Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional. Entre las acciones, se incluyen filtros de revisión en transporte público con apoyo de la Unidad Canina, para detectar armas blancas, armas de fuego o sustancias prohibidas.
La alcaldesa destacó que los filtros se realizan en diferentes horarios: mañanas, noches y madrugadas, especialmente en momentos con mayor incidencia delictiva. "Aunque la reducción es un avance, aún queda mucho por hacer para recuperar la tranquilidad de la gente. Por ello, estamos presentes en territorio todos los días y contamos con el respaldo de Marina, Guardia Nacional y Sedena", afirmó Cisneros.
Durante una supervisión, los binomios caninos Cronos y Lucky llevaron a cabo revisiones rápidas en mochilas y bolsos de pasajeros. En una revisión, se detectó a un hombre que transportaba una caja con 25 palomas mensajeras; tras verificar la documentación, se comprobó que se trataba de un criador registrado en un club de colombofilia, descartando cualquier acto ilícito.
Aunque este hallazgo generó sorpresa, las autoridades recalcaron que los operativos tienen como prioridad la seguridad de los pasajeros y la prevención de delitos graves, más allá de la detección de objetos inusuales.
Uno de los aspectos más relevantes de estos operativos es la confianza que empiezan a generar en las pasajeras del transporte público, quienes históricamente se han sentido vulnerables ante los robos y el acoso. Durante un recorrido en una camioneta de transporte público, la alcaldesa explicó a las pasajeras que estas acciones buscan garantizar que lleguen seguras y tranquilas a sus destinos.