Reducción del 43% en homicidios en el Estado de México impulsa su liderazgo en disminución de violencia

Por: Equipo de Redacción | 07/10/2025 10:00

Reducción del 43% en homicidios en el Estado de México impulsa su liderazgo en disminución de violencia

El Estado de México experimentó una caída del 43% en el promedio diario de homicidios dolosos entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, pasando de 6.63 a 3.7 asesinatos por día, según informó la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa, durante la conferencia matutina del Gobierno de México.

El informe, elaborado con datos de las 32 fiscalías estatales, revela que la entidad mexiquense mantuvo una tendencia constante a la baja durante los últimos doce meses. Aunque sigue siendo uno de los estados con mayor número absoluto de homicidios, también destaca por su significativa reducción porcentual en ese periodo.

Figueroa explicó que el comportamiento mensual del homicidio doloso en el Estado de México muestra una tendencia descendente sostenida desde el inicio de la administración federal.

Actualmente, el Estado de México ocupa el quinto lugar a nivel nacional en número de homicidios dolosos, con el 6.6% del total registrado de enero a septiembre de 2025, equivalentes a 1,208 carpetas de investigación abiertas. En septiembre, esa proporción fue del 6.3%, con 113 casos.

A nivel nacional, el promedio diario de víctimas de homicidio doloso disminuyó un 32%, al pasar de 86.9 en septiembre de 2024 a 59.5 en septiembre de 2025. Este último mes registró el menor número en una década.

El informe señala que siete entidades — Guanajuato, Chihuahua, Baja California, Sinaloa, Estado de México, Guerrero y Michoacán— concentran más de la mitad de los homicidios del país. De las 32 entidades, 23 registraron reducciones en su promedio diario de asesinatos comparado con el año anterior.

Además, el reporte incluye otros delitos de alto impacto, en los que también se observa una importante disminución: feminicidio (-28.7% entre 2019 y 2025), secuestro (cerca del 69% de bajada), lesiones dolosas por disparo de arma de fuego (-28.3%) y robo a negocio (-56.6%). También hubo descensos en robo a casa habitación, robo de vehículo y robo a transportista con violencia.

Estos datos, desglosados por entidad, serán publicados en los próximos días en el portal del SESNSP, incluyendo los del Estado de México.

Durante su exposición, la funcionaria destacó el avance en la Estrategia Nacional contra la Extorsión, centrada en promover el uso de la línea 089 para denunciar este delito. Desde su implementación, las llamadas recibidas aumentaron en un 85%, pasando de 349 a 647 diarias.

Hasta ahora, se han atendido 59,283 llamadas, de las cuales el 74% fueron intentos no consumados que se pudieron prevenir gracias a la denuncia y orientación en tiempo real. De los reportes, el 10% correspondió a casos consumados, resultando en la apertura de 1,986 carpetas de investigación.

Figueroa explicó que la estrategia busca fortalecer los mecanismos de denuncia y la coordinación entre autoridades locales y federales, para seguir avanzando en la disminución de la violencia en el país.