Reforma tributaria en puerta: Ganancias más bajas y simplificación del IVA, además de revisión de regímenes especiales

Por: Equipo de Redacción | 24/10/2025 00:01

Reforma tributaria en puerta: Ganancias más bajas y simplificación del IVA, además de revisión de regímenes especiales

En medio del adelantamiento de las elecciones legislativas, que ahora se consideran más relevantes que las de 2027, el Gobierno anunció una próxima reforma tributaria que apunta a reducir y simplificar impuestos, incluyendo una baja en el impuesto a las Ganancias.

El ministro de Economía, Luis Caputo, informó durante un evento en la Bolsa de Comercio de Córdoba que tras el domingo electoral, enviarán al Congreso una serie de reformas de segundo nivel, en las que se contempla la modificación del sistema tributario para beneficiar a Nación, provincias, empresarios y ciudadanos.

"Estamos en un proceso de simplificación y reducción de impuestos, incluyendo la baja en Ganancias para las personas físicas", afirmó Caputo.

Funcionarios del Ministerio de Economía detallaron que la reforma abordará principalmente el impuesto a las Ganancias y el IVA. Para las personas humanas y jubilados, la reducción del impuesto podría lograrse mediante el aumento del Mínimo No Imponible (MNI) y de las deducciones, tras la anulación del régimen cedular impulsado por el exministro Sergio Massa, que establecía un piso de 15 Salarios Mínimos Vitales y Móviles para comenzar a pagar el impuesto.

"La única forma real de reducir el impuesto a las Ganancias es elevando el MNI y las deducciones personales, que actualmente están muy bajas", explicó César Litvin, CEO de Lisicki, Litvin & Abelovich. Esta disminución tendría un impacto en el consumo, que en la actualidad está debilitado.

Con la última actualización en julio, quienes ganan más de $2.624.000 (solteros) y $3.464.000 (en pareja con dos hijos), comenzaron a pagar impuestos, por lo que subir el MNI y las deducciones podría extender esta base.

"Se pueden ampliar deducciones en áreas como servicio doméstico, alquiler de vivienda y créditos hipotecarios, que hoy tienen topes bajos", señaló Litvin.

Además, el Gobierno enviará al Congreso la Ley de Inocencia Fiscal y el Régimen Simplificado de Ganancias (RSG), ya en funcionamiento en la plataforma de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), con 13,400 adherentes. Esta ley exime a quienes la adopten de informar su patrimonio desde 2025, siempre que tengan fuente de ingreso en Argentina. La aprobación formal permitiría ampliar la adhesión a contribuyentes con ingresos en el extranjero y proporcionar mayor seguridad jurídica para quienes declaran dólares sin registrar.

Es importante considerar que la reducción en Ganancias, mediante aumento del MNI y deducciones, implicará una caída en la recaudación y en la coparticipación federal, promesa que Sergio Massa hizo a los gobernadores a cambio del impuesto a los combustibles.

Por otro lado, Caputo propuso en mayo un "IVA dividido", con el objetivo de promover la competencia fiscal entre provincias. El esquema implicaría que el Estado nacional recaudaría un 9% del IVA, en lugar del 21%, y el resto sería estatal.

Consultados sobre si esa propuesta aún está vigente, fuentes del Ministerio de Economía no hicieron comentarios.

Otra iniciativa en estudio es la revisión de los regímenes tributarios especiales, impulsada por la subsecretaria de Ingresos Públicos, Claudia Balestrini. La funcionaria explicó que es necesario reevaluar estos regímenes, ya que cada uno implica gastos tributarios que deben estar alineados a políticas públicas específicas y responder a necesidades concretas.