Réforma y renovación en la Sala Electoral Toluca del Poder Judicial de la Federación

Por: Equipo de Redacción | 01/09/2025 10:00

Réforma y renovación en la Sala Electoral Toluca del Poder Judicial de la Federación

Este 1 de septiembre, entraron en vigor las nuevas salas electorales del Poder Judicial de la Federación, incluyendo la Sala Superior del Tribunal Electoral, cuyo mandato se extiende por los próximos ocho años. Destaca la llegada del magistrado más joven en la historia de la institución, Omar Hernández Esquivel, quien fue asignado a la Sala Toluca.

¿Quiénes integran la Sala Electoral de Toluca? La Quinta Circunscripción, que abarca los estados de Colima, Hidalgo, Estado de México y Michoacán, contará con Nereida Berenice Ávalos Vázquez, Marcela Elena Fernández Domínguez y Omar Hernández Esquivel en sus filas durante el periodo 2025-2033.

Este fin de semana, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó, por mayoría de votos, la validez de la elección y la entrega de la constancia de mayoría a Omar Hernández Esquivel. La decisión sobre la asignación de magistraturas en la Sala Regional Toluca fue respaldada después de que en la Sala Superior se determinara que las partes no tenían razón en argumentar que, por obtener un mayor porcentaje de votos que un candidato hombre, alguna candidata debió ser designada como magistrada.

Las reglas de la reforma establecieron que en las salas regionales del TEPJF se deben integrar hasta dos mujeres y un hombre, principios que se cumplieron con sostenimiento del paridad de género y del principio democrático. Así, la elección de Omar Hernández Esquivel se ratifica como magistrado electo.

En contraste, dos magistrados concluyen su periodo en la Sala Regional Toluca: Fabián Trinidad Jiménez y Alejandro David Avante Juárez. Ambos finalizaron sus funciones este 31 de agosto, tras haber desempeñado su labor en la resolución de controversias electorales y en protección de derechos políticos electorales durante varios años.

El miércoles pasado, se realizó una ceremonia para despedir a estos magistrados, con reconocimiento a su labor en la región. En particular, Alejandro Avante despidió su cargo a través de redes sociales, expresando que su paso por la institución fue un privilegio y que continuará defendiendo los principios de justicia en su vida personal y profesional, tras 27 años en cargos diversos en el Poder Judicial.

Por su parte, Fabián Trinidad Jiménez no emitió comunicación pública en redes sociales durante su proceso de salida, limitándose a sus campañas previas.