Reformas en el IEEM para fortalecer la creación de partidos políticos locales en Estado de México

Por: Equipo de Redacción | 19/07/2025 18:30

Reformas en el IEEM para fortalecer la creación de partidos políticos locales en Estado de México

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) ha implementado cambios en sus reglas y controles para las organizaciones ciudadanas interesadas en constituirse como partidos políticos locales, informó Osvaldo Tercero Gómez Guerrero, director de Partidos Políticos del organismo. En entrevista, afirmó que, contrariamente a lo que podría pensarse, formar un partido local no es actualmente una tarea sencilla, debido a los nuevos mecanismos digitales y procesos automatizados que han eliminado etapas discrecionales anteriores. Además, señaló que los procesos ahora son más rigurosos y transparentes, especialmente para los candidatas y candidatos independientes, quienes enfrentan mayores desafíos. Antes, los verificadores acudían en persona a las asambleas con poca regulación; sin embargo, tras la reforma del Instituto Nacional Electoral (INE), estas verificaciones se han estandarizado y digitalizado. Actualmente, el IEEM es responsable de validar cada proceso, usando herramientas electrónicas en lugar de papel para confirmar la asistencia de los participantes. Por ejemplo, ahora se escanean credenciales del INE mediante una aplicación telefónica en tiempo real, asegurando que los asistentes estén en el padrón electoral y pertenezcan al municipio correspondiente. El sistema también realiza una consulta nacional para detectar afiliaciones duplicadas, eliminando registros cuando una persona aparece en varias listas, y garantizando que el quórum mínimo para la asamblea sea alcanzado y válido. Para inscribir una organización como partido, deben realizar una asamblea estatal en diciembre y presentar la solicitud ante el INE en enero, quien realiza una segunda revisión. Si se detectan inconsistencias, el proceso puede ser anulado, lo cual hace el proceso riguroso y difícil, aunque, según Tercero, aún más complejo para los independientes. Los partidos que logren el registro recibirán recursos públicos y prerrogativas, por lo que deben demostrar respaldo ciudadano real. En el ámbito local, solo una organización, Poder Mexiquense de Oportunidades Sociales A.C., está buscando obtener el reconocimiento, en contraste con las 77 que ya iniciaron el trámite a nivel nacional. La cantidad de solicitudes se mantiene estable, pero muchas organizaciones no subsanan errores o no cumplen los requisitos, lo que provoca resoluciones administrativas susceptibles de impugnación ante tribunales electorales. Finalmente, Tercero recordó que la siguiente ventana para nuevas organizaciones será en enero de 2028, después de la elección de gobernador, debido a que el calendario electoral del IEEM difiere del federal, creando un desfase en los procesos.