Refuerzan acciones en Veracruz para prevenir la propagación del gusano barrenador del ganado

Por: Equipo de Redacción | 11/08/2025 14:00

Refuerzan acciones en Veracruz para prevenir la propagación del gusano barrenador del ganado

Para evitar que la plaga del gusano barrenador del ganado (GBG) se extienda hacia el centro y norte de México, las autoridades refuerzan las inspecciones en la movilización de ganado de corrales certificados y enfrentan de manera frontal el mercado negro de aretes, considerados ilegales y peligrosos.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, calificó a quienes trafican aretes como delincuentes que dañan al país y subrayó la necesidad de una coordinación fortalecida entre los sectores ganaderos y los gobiernos estatal y federal.

En una reunión sectorial en Veracruz, reconoció la labor de organizaciones ganaderas regionales y la respaldo de la gobernadora Rocío Nahle en esta estrategia sanitaria. Berdegué afirmó que la prioridad es mantener la unidad entre la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), asociaciones, uniones y las instituciones gubernamentales.

Desde mayo, se han realizado varios avances, como la modernización de la planta de producción de mosca estéril en Metapa, Chiapas, con una inversión conjunta de 51 millones de dólares entre México y Estados Unidos. Además, en Veracruz, la vigilancia sanitaria aumentó de 30 a 400 trampas para moscas, en una iniciativa novedosa del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), junto con la incorporación de 150 inspectores y un fortalecimiento en los Puntos de Verificación e Inspección del ganado.

Berdegué solicitó a los líderes ganaderos que difundan claramente los protocolos oficiales, aclarando que no se sacrifican animales ni se excluyen ranchos del padrón. Las cuarentenas solo aplican a ganado infectado y tienen una duración de 15 días. El funcionario reiteró que la sanidad animal es prioridad nacional y expresó su confianza en que la erradicación del GBG será posible si se trabaja de manera coordinada.

La gira sectorial en Veracruz incluyó visitas a Agua Dulce, Coatzacoalcos y Jáltipan, en las que participaron el titular de Senasica, Francisco Javier Calderón, y el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Veracruz, Rodrigo Calderón Salas, además de más de 25 representantes de Uniones Ganaderas.

Al concluir la visita, Berdegué supervisó en el Punto de Verificación e Inspección Paralelo 18 la entrega de certificados, registros y el monitoreo del ganado, resaltando la importancia del trabajo constante de todo el personal encargado en estos puntos para prevenir la propagación del GBG en otros estados. En su cuenta de X, agradeció a los inspectores por su compromiso en la estrategia gubernamental.

Durante la gira, también visitó el rancho La Escondida, donde recientemente se detectaron casos de GBG en un ternero y un potro, ambos en buenas condiciones. Berdegué aclaró que el rancho no está en cuarentena ni fuera del padrón ganadero y advirtió contra la información falsa que circula en redes sociales, fortaleciendo así la transparencia y la confianza en el trabajo de las autoridades.