Durante la elección judicial celebrada el pasado 1 de junio en el Estado de México, la región de Toluca registró el mayor porcentaje de votos anulados, según datos preliminares del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM). En esta zona, se emitieron más de 5.4 millones de votos, de los cuales aproximadamente 2 millones 69 mil 108 fueron anulados, representando un 38.2 % del total. Este índice casi alcanza la cifra de cuatro votos nulos por cada diez, señalando una posible desconexión entre la ciudadanía y los procesos judiciales relacionados.
Además de Toluca, otras regiones mostraron cifras relevantes en votos inválidos: Ecatepec con 30.45 %, Texcoco con 29.29 % y Tlalnepantla con 28.32 %. En estas áreas se eligieron magistraturas en materias penal, civil y familiar, en diferentes distritos judiciales.
En la elección del Tribunal de Disciplina Judicial, con participación de más de 7.9 millones de votantes en todo el estado, se anuló el 22.33 % de los sufragios, es decir, aproximadamente 1 millón 774 mil 463 votos. Por otro lado, en la elección del presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM), de 1 millón 519 mil 13 votos emitidos, 294 mil 253 fueron anulados, equivalente al 19.37 %, porcentaje aún considerable.
Este fenómeno de altos niveles de votos nulos no se limitó al estado. A nivel federal, en el proceso organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), del total de 116 millones 690 mil 139 votos, 26 millones 658 mil 221 fueron anulados, lo que representa un 22.8 %.
Expertos del Observatorio Electoral Judicial y legisladores coinciden en que estos porcentajes podrían deberse a diversos factores, entre ellos posibles confusiones o desinterés en los procesos judiciales. Los datos presentados por el IEEM son preliminares, con un avance del 96 % en el cómputo oficial, por lo que se esperan ajustes en las cifras finales.