La Comisión Europea clasificó a México como país de “riesgo estándar” en relación con el Reglamento sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR). El gobierno mexicano aclaró que esta decisión no interrumpe las exportaciones de productos como café, cacao, aceite de palma, caucho y madera.
Según las secretarías de Agricultura, Economía, Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Relaciones Exteriores, a partir de 2025 y 2026 será obligatorio cumplir con requisitos de trazabilidad para estos productos. Esto implica que las exportaciones a la Unión Europea deberán demostrar su origen libre de deforestación mediante un sistema de rastreo.
En respuesta, las autoridades mexicanas iniciaron consultas con productores y exportadores nacionales para brindar acompañamiento técnico, garantizar el cumplimiento de los requisitos y evitar interrupciones en el comercio con la UE.
El reglamento establece que para países en riesgo como México, se revisará una muestra aleatoria equivalente al tres por ciento de los exportadores. Para mitigar posibles impactos económicos, el gobierno mexicano tomó medidas anticipadas, entre ellas, convenios con cadenas de valor relacionadas con la deforestación, con el compromiso de que su producción sea 100 por ciento libre de deforestación, sin afectar áreas naturales protegidas ni cambiar el uso de suelo de forestal a agrícola. Además, se activará un sistema de trazabilidad.
México y la Unión Europea mantienen desde 2000 el Acuerdo de Asociación Económica, Coordinación Política y Cooperación (actualmente en proceso de modernización). En este marco, se mantiene un diálogo técnico constante para garantizar que la implementación del reglamento EUDR considere los esfuerzos verificables del país contra la deforestación.
El gobierno mexicano ha iniciado diálogos con la Comisión Europea y su representación en el país para exponer avances en la materia y generar consensos mediante cooperación con miras a cumplir con el reglamento.
La entrada en vigor del reglamento será el 30 de diciembre de 2025 para los grandes operadores, y el 30 de junio de 2026 para micro, pequeñas y medianas empresas.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía en 2024, las exportaciones a la UE incluyeron café, por un valor de 140 mil 514 dólares; cacao, 95 mil 157 dólares; aceite de palma, 492 mil dólares; caucho, 22 mil 339 dólares, y madera, 3 mil 606 dólares.