Este domingo, ambulantes volvieron a instalarse en la calle López Rayón, esquina con Santos Degollado, en Toluca, en una zona que hace más de seis meses fue desalojada durante un operativo de seguridad destinado a recuperar los espacios públicos del centro de la ciudad.
El operativo, llevado a cabo hace más de 140 días, contó con la participación de la Dirección de Seguridad Pública, la Gobernación de Toluca y la Policía Estatal, según informó el gobierno local. La principal finalidad fue hacer cumplir el Bando Municipal que prohíbe el comercio informal en las calles de la capital mexiquense.
En ese entonces, los transeúntes y comerciantes establecidos observaron la presencia de decenas de policías equipados con equipo antimotines. Entre los datos compartidos por las autoridades, se indicó que en la zona operaban 150 elementos de seguridad, divididos en 50 de la Policía Estatal y 100 de la Policía Municipal.
Sin embargo, a inicio de 2025, el número de oficiales en el lugar ha disminuido considerablemente, según relataron comerciantes que laboran a diario en la zona. "Al principio se veían muchos policías y hasta los clientes preguntaban qué había pasado, pero después ya eran menos y, finalmente, ya no hay elementos", comentó Saraí, una de las comerciantes.
Actualmente, no se observa presencia policial en el cruce hacia el Mercado 16 de Septiembre. Los vendedores informales han reaparecido, aprovechando la falta de vigilancia para instalarse nuevamente. En el espacio cercano al Cosmovitral de Toluca, se comercializan frutas, verduras, alimentos y ropa.
Asimismo, los espacios que anteriormente ocupaban comerciantes semifijos ahora se utilizan como estacionamientos improvisados, en su mayoría por los mismos locatarios o residentes cercanos. "Antes vendían aguas y quesadillas, pero ahora dejan camionetas o carros estacionados", indicó un vecino en la esquina de Santos Degollado y Rayón, en el cruce del semáforo.
Tanto locatarios como vecinos han expresado la necesidad de que exista una regulación permanente en las áreas donde se permite el comercio, principalmente en el centro de la ciudad y en las calles cercanas a la Terminal de Autobuses de Toluca. Además, señalaron que la eficacia de dicha regulación se incrementaría si los compradores dejan de adquirir productos en la vía pública.