La Reina Rania Al Abdullah de Jordania advirtió sobre la grave situación que viven los civiles en Gaza, donde la devastación se profundiza y la ayuda humanitaria enfrenta severas restricciones. La monarca hizo un llamado a aprovechar la inteligencia artificial (IA) para reducir desigualdades, en lugar de agravarlas, en un mundo que describió como 'caótico' y carente de una brújula moral.
Durante su participación en el evento 'México Siglo XXI', organizado por la Fundación Telmex-Telcel, la Reina enfatizó que los conflictos actuales, en especial la guerra entre Israel y Palestina, reflejan un 'colapso moral' que normaliza la violencia contra inocentes y obstaculiza el acceso a la ayuda humanitaria.
Destacó que en Gaza, los médicos enfrentan limitaciones extremas para atender a los heridos, mientras periodistas y cooperantes han sido víctimas de asesinatos. Organismos internacionales han descrito esta situación como un 'suicidio colectivo a plena vista', urgiendo a la comunidad global a tomar mayor responsabilidad y perspectiva.
Además, Rania Al Abdullah reflexionó sobre el papel de la innovación tecnológica en estos tiempos de cambio. Comparó el impacto potencial de la IA con hitos históricos como la imprenta, la Revolución Industrial y la llegada de internet. Reconoció que, bien utilizada, la IA puede ser una herramienta para promover oportunidades iguales en educación y salud, ofreciendo recursos personalizados a niños en comunidades marginadas o ayudando en la detección temprana y tratamiento de enfermedades.
No obstante, también advirtió sobre el riesgo de ampliar la brecha digital, ya que un tercio de la población mundial aún no tiene acceso a internet. Por ello, insistió en que el desarrollo de la IA debe estar guiado por criterios de equidad, asequibilidad y accesibilidad, para evitar que los grupos vulnerables queden rezagados.
Finalmente, la Reina Rania subrayó que el debate sobre el futuro de la inteligencia artificial no debe limitarse a tecnólogos o políticos, quienes suelen centrarse en la competencia geopolítica. Propuso integrar las perspectivas de filósofos, economistas y sociólogos para definir valores compartidos y garantizar un uso responsable de esta tecnología.