El relleno sanitario de Zinacantepec, que recibe residuos de múltiples municipios del Valle de Toluca, incluida la ciudad de Toluca, está cerca de alcanzar su capacidad máxima, poniendo en riesgo la continuidad del sistema de gestión de residuos en la región. Esta situación ya provoca retrasos en la descarga de basura, lo que podría afectar las rutas de recolección y las finanzas de los ayuntamientos involucrados.
El décimo primer regidor de Toluca, Luis Felipe García Chávez, alertó que los camiones recolectores enfrentan demoras significativas al descargar, afectando las rutas establecidas por Servicios Públicos. Mencionó que el municipio genera aproximadamente 1,200 toneladas diarias de residuos sólidos.
Además, García Chávez destacó que el arrendamiento del servicio para la disposición final de basura representa un costo elevado para el municipio, incrementando la presión sobre las finanzas municipales.
El relleno, ubicado sobre la carretera Toluca-Zitácuaro, recibe residuos de Toluca, Metepec, Villa Victoria, Almoloya de Juárez, Xonacatlán y Zinacantepec. Su saturación pone en riesgo la estabilidad del sistema regional de gestión de residuos.
El regidor denunció que, hasta ahora, no se ha entregado el contrato de adjudicación para el servicio de disposición de residuos para 2025, lo que genera incertidumbre sobre si la empresa contratada cuenta con la autorización necesaria para operar el relleno.
Asimismo, informó que, según la Dirección de Administración, el ayuntamiento paga cerca de 20 millones de pesos mensuales por este servicio. Advirtió que, si no está claramente establecido en el contrato que la empresa puede subcontratar, se está incurriendo en una falta grave, según el artículo 66 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México.
El regidor explicó que, si la empresa no dispone de un sitio propio o autorizado para la disposición final, podría tratarse de un incumplimiento en la legalidad del acuerdo, lo que permitiría a las autoridades aplicar sanciones, ejecutar garantías o rescindir el contrato.
Finalmente, señaló la necesidad de revisar el origen de los fondos utilizados para pagar el servicio, ya que el FORTAMUN tiene lineamientos específicos sobre los tipos de bienes y servicios que puede cubrir con ese fondo federal, para evitar posibles irregularidades.