Remesas a México caen 12.1% en abril, su mayor descenso en 13 años

Por: Equipo de Redacción | 02/06/2025 11:00

Remesas a México caen 12.1% en abril, su mayor descenso en 13 años

En abril, las remesas enviadas a México disminuyeron 12.14% respecto al mismo mes de 2024, su mayor caída desde septiembre de 2012, según el Banco de México. Los hogares mexicanos recibieron 4,761 millones de dólares, frente a 5,421 millones en abril pasado.

La contracción se debe a una reducción del 8.1% en número de envíos y del 4.4% en monto promedio, que fue de 385 dólares por envío. Se realizaron 12.4 millones de transacciones, menos que el año anterior.

Gabriella Sieller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, atribuye la caída a la crisis laboral en Estados Unidos y al temor de los migrantes a ser deportados, lo que reduce sus envíos y trabajo.

De enero a abril de 2025, las remesas sumaron 19,015 millones de dólares, 2.5% menos que en el mismo periodo de 2024. En los últimos 12 meses (mayo 2024 a abril 2025), el flujo fue de 64,260 millones de dólares, por debajo de los 64,917 millones del periodo anterior.

El 99% de las remesas en estos cuatro meses se transfirieron por medios electrónicos, totalizando 18,824 millones de dólares. Las remesas en efectivo y money orders representaron solo 0.8% y 0.2%, respectivamente.

El superávit de abril fue de 4,661 millones de dólares, menor a los 5,301 millones del año anterior. En el primer cuatrimestre, el saldo fue de 18,627 millones, frente a 19,043 millones en 2024.