Durante julio, México recibió 5,330 millones de dólares en remesas, lo que representó una disminución anual del 4.7 por ciento, según datos del Banco de México. Este es el cuarto mes consecutivo con caídas en los ingresos por remesas a nivel anual.
El reporte mensual indica que la reducción se debe principalmente a una disminución del 8 por ciento en el número de transacciones, totalizando 12.8 millones de envíos, con un monto promedio de 416 dólares por operación.
En una conferencia previa, Gerónimo Ugarte, economista en jefe de Valores Mexicanos (Valmex), señaló que parte de esta tendencia podría estar relacionada con cambios en la realidad migratoria en Estados Unidos.
Ugarte explicó que muchas personas están enviando dinero a través de canales no formales, lo que no se refleja en las cifras oficiales de Banxico. Además, mencionó que la incertidumbre derivada de redadas laborales y los impuestos aplicados a las remesas han llevado a algunas familias a fraccionar o retrasar sus envíos.
El gobierno mexicano ha reiterado su rechazo a cualquier medida que afecte los ingresos de los mexicanos en el extranjero, resaltando que estos recursos son esenciales para millones de familias en el país.
De enero a julio de 2025, las remesas totalizaron 34,889 millones de dólares, un descenso del 5.5 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Por otro lado, los egresos por remesas alcanzaron 687 millones de dólares, con una caída del 13.7 por ciento anual. El saldo superavitario de remesas se ubicó en 34,202 millones de dólares, un 5.3 por ciento menor respecto a 2024.