Este viernes 5 de septiembre, 91 jueces y magistrados del Estado de México tomaron protesta ante el Pleno del Congreso local, marcando el inicio del segundo año legislativo en presencia de la gobernadora Delfina Gómez, miembros de su gabinete, empresarios y autoridades federales. De los nuevos integrantes, 55 son jueces y cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, que reemplaza al Consejo de la Judicatura. Además, 30 magistrados y un presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM) integran la primera etapa de renovación del Poder Judicial en la entidad.
Los nuevos jueces enfrentan la tarea de tramitar y resolver un total de 31,956 asuntos pendientes en Primera Instancia en materias Civil, Familiar, Penal, Mercantil, Laboral y para Adolescentes. La plantilla judicial presenta un déficit de 2.5 jueces por cada 100 mil habitantes, muy por debajo de la media nacional de 5.1.
El magistrado Héctor Macedo continuará como presidente del TSJEM hasta 2027, seguido por la magistrada Erika Icela Vega en un segundo periodo de 2027 a 2029, y posteriormente por Luis Fernando Camacho Lupercio de 2029 a 2031. La cuarta presidencia aún está vacante y será disputada en 2027, en medio de una renovación que continúa en otros cargos del Poder Judicial.
El Tribunal de Disciplina Judicial estará integrado por tres mujeres y dos hombres, encabezado por Maricela Reyes Hernández, quien ejercerá como presidenta. Este órgano podrá recibir denuncias, investigar y sancionar a servidores públicos judiciales por incumplimientos, además de gestionar el presupuesto del Poder Judicial. Los cargos duran seis años y son renovados de forma escalonada, sin posibilidad de reelección.
Por otro lado, el Órgano de Administración Judicial estará conformado por cinco miembros con mandato de seis años, encargados de decisiones sobre administración, vigilancia y carrera judicial. Sus nombramientos se realizarán tras la primera sesión del Pleno del TSJEM en el Palacio de Justicia.
Los 55 cargos de jueces se distribuyen en 11 distritos judiciales y en distintas materias: penal (23), civil (8), familiar (20), laboral (1) y mixta (3), con una duración de 8 años para cada puesto. Tras la toma de protesta, los nuevos jueces asistirán al Palacio de Justicia para la ceremonia de colocación de togas, prevista para las 13:00 horas.
Desde la tarde del jueves 4 de septiembre, la Plaza de los Mártires y accesos al Palacio de Gobierno fueron acordonados con vallas por la policía estatal, en preparación para los eventos del viernes, en los que se espera que la gobernadora Delfina Gómez participe en la ceremonia de protesta en el Congreso, seguida por la colocación de togas en el Poder Judicial.