Reparación momentánea en puente de Nezahualcóyotl genera dudas y preocupación entre habitantes

Por: Equipo de Redacción | 03/10/2025 20:00

Reparación momentánea en puente de Nezahualcóyotl genera dudas y preocupación entre habitantes

Nezahualcóyotl, Edomex., 3 de octubre de 2025. La reciente intervención en el puente ubicado en la avenida Pantitlán y calle 7, anunciada por el alcalde Adolfo Cerqueda, ha provocado inquietud entre la población. Según el gobierno municipal, la colocación de neopreno en la estructura garantiza la seguridad, sin embargo, expertos y vecinos consideran que esta solución parece más un parche temporal que una reparación definitiva para una estructura que soporta el peso de cientos de toneladas.

En redes sociales, el edil afirmó que la obra no presenta riesgos y que la instalación de neopreno se realiza para corregir los movimientos extraños detectados en el puente. No obstante, esta explicación genera más dudas que tranquilidad. El neopreno es un material empleado para amortiguar vibraciones, pero aplicarlo de forma aislada, sin un plan de revisión estructural integral, minimiza el problema en lugar de solucionarlo.

Los residentes cuestionan por qué fue necesaria una reparación de emergencia si el puente supuestamente es seguro, y si existía algún riesgo real, ¿por qué se optó por una medida superficial en lugar de una intervención profunda que garantice la seguridad de automovilistas y peatones? En los últimos meses, los ciudadanos habían reportado movimientos inusuales en la estructura, pero la administración municipal insistió en que todo estaba en orden. La colocación de neopreno ahora deja en entredicho esas revisiones oficiales.

El temor de los habitantes es que esta improvisación se vuelva una práctica constante en la gestión de infraestructura. En un municipio con alto tránsito, las decisiones sobre obras públicas deberían basarse en diagnósticos serios y planes de inversión a largo plazo, no en soluciones paliativas que solo contienen el problema temporalmente y podrían empeorar en el futuro.

Organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de visión del gobierno local. Consideran que invertir en neopreno en un puente de esta magnitud es un gasto innecesario y mal justificado. En lugar de enfocarse en estudios y reconstrucciones completas, el ayuntamiento prefiere realizar mejoras cosméticas que lucen bien en redes sociales, pero no garantizan la seguridad de quienes circulan diariamente.

Asimismo, la opacidad respecto al costo de la reparación parcial ha encendido alertas: ¿cuánto dinero se destinó a un material que no soluciona el desgaste estructural? ¿Quién supervisa la calidad de las labores? Hasta ahora, no hay respuestas claras.

México tiene antecedentes de tragedias relacionadas con infraestructura subestimada. Colapsos de puentes, hundimientos y accidentes mortales han cobrado vidas por decisiones que priorizan la rapidez sobre la seguridad. El puente en Nezahualcóyotl no debe sumarse a esa lista.

Los ciudadanos exigen que se presente un plan real de reparación, con peritajes independientes y obras de reforzamiento estructural que vayan más allá de un simple parche de neopreno. La seguridad no puede ser improvisada ni embellecida con soluciones superficiales.

El mensaje del alcalde refleja un interés mayor en mostrar acciones rápidas en redes sociales que en implementar verdaderas soluciones a largo plazo. Usar neopreno en un puente que soporta toneladas de peso es arriesgado y hasta irresponsable. No basta con recubrir la estructura y decir que todo está en orden; gobernar implica asumir la responsabilidad de prevenir tragedias, no esconder los riesgos.

El puente en Nezahualcóyotl hoy simboliza la falta de planeación, transparencia y seriedad de una administración que parece más interesada en la imagen que en la vida de sus habitantes. Si esa estructura llegara a colapsar, la culpa no será del neopreno ni del paso del tiempo, sino de quienes optaron por mirar para otro lado.