Repatriados mexicanos en EU encuentran nuevas oportunidades laborales en el Estado de México

Por: Equipo de Redacción | 18/06/2025 10:00

Repatriados mexicanos en EU encuentran nuevas oportunidades laborales en el Estado de México

Ante el aumento en las deportaciones de mexicanos desde Estados Unidos, el sector empresarial del Estado de México ha implementado programas para integrar a estos connacionales en su mercado laboral. Además, han fortalecido diálogos con autoridades estatales para impulsar estimulos fiscales que promuevan la creación de nuevas unidades económicas y, con ello, absorber la mano de obra repatriada.

Teodoro Martínez Castillo, presidente de la Asociación de Empresarios e Industriales del Estado de México (Adeiem), reconoció que esta situación representa un reto importante que requiere estrategias eficaces por parte de las distintas instancias gubernamentales.

En entrevista, Martínez Castillo explicó que las políticas migratorias de Estados Unidos han afectado también a los paisanos que envían remesas a sus familias en México, por lo que destacó la importancia de un trabajo conjunto para mitigar estos efectos.

‘Es fundamental que las autoridades busquen mecanismos que brinden opciones laborales a nuestros connacionales, para que puedan reintegrarse al mercado de trabajo al regresar’, afirmó.

Desde que Donald Trump inició su segundo mandato presidencial, la política de deportaciones se ha intensificado, alcanzando la cifra de 56 mil 298 mexicanos retornados desde el 20 de enero hasta la fecha.

Martínez Castillo resaltó que los mexicanos que regresan tienen una visión de trabajo diferente, y su incorporación podría aumentar la productividad en diversas áreas, aunque también reconoció que los salarios en México no igualan a los que perciben en Estados Unidos.

Por ello, han sostenido reuniones con el gobierno estatal y la Comisión de Migración de la Legislatura local para analizar estímulos fiscales y mejoras en infraestructura, fundamentales para ofrecer oportunidades reales a los repatriados.

Uno de los principales obstáculos es la percepción salarial, ya que no es factible igualar los ingresos en Estados Unidos, explicaron desde Adeiem.

Como alternativa, el sector agrícola surge como una opción viable, dado que los repatriados poseen experiencia en ese campo. Martínez Castillo propuso realizar mesas de trabajo para definir las mejores estrategias de integración, considerando que se trata de mano de obra calificada.

Para interesados en participar en los programas de contratación, pueden contactar a la Asociación de Empresarios e Industriales del Estado de México a través de sus redes sociales oficiales o llamar al número 722 210 6662.