Entre enero y marzo de 2025, el gobierno de Donald Trump repatrió a 32,537 mexicanos, incluyendo 1,720 del Estado de México, según Judith Pérez Soria, investigadora de El Colegio Mexiquense. La mayor parte de las repatriaciones provienen de Guerrero, Guanajuato, Chiapas, Puebla, Michoacán y Oaxaca, que suman más del 42%. El Estado de México ocupa el octavo lugar en migrantes devueltos. Pérez Soria afirmó que la política del gobierno estadounidense ha reducido en un 36% las detenciones en la frontera en ese período. De los repatriados, el 87.3% son hombres y 12.7% mujeres. En total, 2,270 niños, niñas y adolescentes fueron devueltos, el 77.8% hombres, con edades entre 0 y 17 años, la mayoría viajando solos. En cuanto a atención gubernamental, el 67.5% de los apoyos se brindó en módulos de Tamaulipas, Sonora y Baja California, entregando comida, agua, transporte, telefonía y documentos. La estrategia también contempla oferta laboral, educación, atención médica, comunicación, reunificación familiar, albergue y traslados reembolsados por la Estrategia Interinstitucional de Atención Integral a Familias Mexicanas Repatriadas y en Retorno.