Representantes de América Latina y el Caribe se reúnen en Ciudad de México para preparar la COP30 y enfrentar la emergencia climática

Por: Equipo de Redacción | 25/08/2025 13:30

Representantes de América Latina y el Caribe se reúnen en Ciudad de México para preparar la COP30 y enfrentar la emergencia climática

Un total de 22 países de América Latina y el Caribe, representados por sus ministros de medio ambiente, llegaron a la Ciudad de México para coordinar estrategias conjuntas que fortalezcan la lucha contra el cambio climático. La reunión, que se realiza en vísperas de la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), tendrá lugar del 10 al 21 de noviembre en Belém, Brasil.

La Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, destacó la importancia del encuentro y citó el llamado del presidente brasileño, Lula da Silva, a orientar la conferencia hacia la identificación de los principales desafíos actuales, calificándola como la "COP de la verdad".

"Es la oportunidad para decir la verdad sobre nuestra situación, problemas y expectativas en el mundo entero", subrayó Bárcena, quien agregó que esta reunión multilateral es un paso previo a la discusión en Brasil, en pleno aniversario de los compromisos internacionales como el Acuerdo de París, la Convención sobre Diversidad Biológica y la Convención de Desertificación.

Durante la apertura en el Hotel Hyatt de la Ciudad de México, Bárcena señaló que América Latina y el Caribe son regiones particularmente vulnerables a fenómenos climáticos recurrentes, enfrentando el 74% de los eventos climáticos extremos a pesar de producir apenas el 11.3% de las emisiones globales.

La secretaria advirtió del impacto económico de estos desastres y citó datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que estima que para 2050 las pérdidas por eventos climáticos podrían alcanzar el 12.6% del Producto Interno Bruto regional.

Por su parte, el presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, enfatizó la urgencia de actuar frente al calentamiento global, reminder que la ciencia y el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) advierten que el tiempo para limitar el incremento a 1.5 grados Celsius es muy reducido.

"Estamos en un momento en el que ya hemos negociado mucho y ahora es momento de demostrar que existen soluciones concretas y que podemos actuar de forma más efectiva con los avances que hemos logrado", afirmó Corrêa do Lago.

La tarde del 25 de agosto, la Presidenta Claudia Sheinbaum encabezó un evento con los ministros ambientales de la región para inaugurar oficialmente estas jornadas, que continuarán durante el martes 26, con la participación de 22 organizaciones de la sociedad civil, en un esfuerzo por fortalecer la cooperación regional ante una crisis climática que demanda acciones inmediatas.