Rescatan con vida a dos pescadores en Cartagena tras 48 horas desaparecidos en el mar Caribe

Por: Equipo de Redacción | 22/10/2025 03:30

Rescatan con vida a dos pescadores en Cartagena tras 48 horas desaparecidos en el mar Caribe

Luego de dos días de búsqueda intensiva, Gustavo Enrique González Moncaris y Hainer José Jiménez Moncaris, pescadores originarios de Tierrabomba, fueron localizados sanos y salvos en las costas de Cartagena, tras haber permanecido 48 horas desaparecidos en el mar Caribe.

El hallazgo de los residentes de Tierrabomba generó un profundo alivio entre sus familiares y vecinos, quienes habían denunciado su desaparición el domingo y permanecieron en estado de incertidumbre durante dos jornadas. Ahora, la comunidad respira con tranquilidad y celebra su recuperación.

Según informes, ambos pescadores partieron en una faena artesanal habitual, pero una avería en el motor de su embarcación los dejó a la deriva en alta mar. La situación desató la activación de protocolos de emergencia por parte de la Armada Nacional de Colombia, la Federación de Pescadores Artesanales de Tierrabomba y organizaciones locales.

Las unidades de la Estación de Guardacostas de Cartagena, en coordinación con autoridades y organizaciones de pescadores, iniciaron patrullajes en sectores como Punta Canoa. Sin embargo, los esfuerzos iniciales no lograron localizar a los pescadores, quienes enfrentaron horas extremas de angustia.

Jhon Jairo Rodríguez, representante de la Federación de Pescadores de Tierrabomba, relató que los pescadores sobrevivieron con un solo remo y lograron mantener la esperanza hasta que lograron reparar y prender nuevamente el motor, permitiéndoles regresar a tierra: "El relato de ellos es muy angustiante. Nos dicen que tenían un solo remo, y cuando se apagó el motor, lograron tirar el ancla y hacer mecánica para repararlo".

Al llegar a Tierrabomba en las primeras horas del martes, uno de los pescadores fue trasladado de inmediato a un centro de salud debido a síntomas de deshidratación por la falta de agua potable. El otro permaneció en observación médica bajo supervisión familiar. Ambas personas fueron atendidas por las autoridades y la comunidad.

Rodríguez mencionó que la comunidad experimentó una gran tensión durante la proceso de búsqueda, pero que la alegría de su localización fue inmensa: "Fue una alegría muy grande para todos. Ellos están recuperándose, aunque tuvieron que beber agua salada, y eso fue una lección de la vulnerabilidad de nuestros pescadores".

Las autoridades y representantes de asociaciones de pescadores resaltaron la necesidad de fortalecer la coordinación para mejorar los tiempos de respuesta en emergencias marítimas. La experiencia de estos pescadores podría servir para mejorar los protocolos y eficiencia en futuras situaciones de riesgo.

La comunidad y las familias de los pescadores expresaron su gratitud, valorando la resiliencia mostrada ante la adversidad. La Armada Nacional anunció que continuará revisando y fortaleciendo los protocolos de respuesta en alta mar y reforzará la capacitación en el uso de elementos de supervivencia y comunicación a bordo.

Este caso subraya la vulnerabilidad de los trabajadores del mar en la zona insular de Cartagena y la importancia de acciones coordinadas para garantizar su seguridad en el entorno marítimo.