
El Caracol, Áreas Naturalmente Protegida (ANP) ubicada en el exlago de Texcoco y también vaso regulador de agua del Valle de México, enfrenta actualmente una invasión que involucra cerca de 100 viviendas provisionales y loteamientos irregulares. La tarde del jueves, autoridades municipales de Ecatepec, en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN) y la Policía Municipal, colocaron sellos de suspensión en una superficie aproximada de 40 hectáreas, de las más de 800 que conforman esta zona de regulación hídrica. Durante el operativo, también se notificó a los responsables de los loteamientos para que acrediten la legalidad de la posesión del predio y presenten permisos de construcción. Participaron la Dirección de Desarrollo Urbano, Protección Civil, el área jurídica del municipio y representantes del ANP Lago de Texcoco. El gobierno de Ecatepec destacó que esta acción es el primer paso para recuperar la zona y prevenir su subdivisión ilegal. Antes del operativo, grupos como el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) de Atenco y representantes del ANP alertaron sobre la invasión, solicitando a las autoridades federales y a la Fiscalía General de la República (FGR) que procedieran con el desalojo. Desde 2022, cuando el lago de Texcoco fue declarado ANP, se protegieron 14,038 hectáreas en localidades como Texcoco, Atenco, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Ecatepec, siendo este último el área que incluye las 800 hectáreas de El Caracol. Este ecosistema es fundamental como vaso regulador de agua en la región, aunque diferentes organizaciones sindicales procedentes de comunidades como 25 de Marzo, Uson y Tulpetlac han ocupado casi 40 hectáreas para construir viviendas y loteamientos ilegales. Actualmente existe un proyecto conjunto entre el ANP, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y las autoridades municipales para conectar los sistemas de drenaje del norponiente de Ecatepec hacia El Caracol, con el propósito de tratarlos mediante humedales y fortalecer su función como centro de desfogue y regulación hídrica. En octubre de 2021, aproximadamente 2,000 personas, lideradas por José Cruz Roldán Saucedo de la Confederación Agrarista Mexicana (CAM), invadieron tierras federales en esta zona, alegando pertenencia comunal. La Conagua denunció la invasión en terrenos conocidos como La Oreja, El Salado y El Caracol, y la presencia de los invasores disminuyó tras temores de un operativo federal.