En Ixtapaluca, vecinos y activistas alertan sobre la alarmante frecuencia de casos de maltrato animal, con al menos un incidente diario reportado por rescatistas independientes. La problemática ha provocado una creciente preocupación entre la comunidad, que exige mayor vigilancia por parte de las autoridades municipales y fomenta una cultura activa de denuncia social.
Martín, joven voluntario dedicado al rescate de perros y gatos en situación de calle, utiliza las redes sociales para difundir los casos que encuentra o que le reportan los vecinos. En sus publicaciones, pide apoyo ciudadano para viralizar las denuncias, lo que, según él, ha sido clave para que las autoridades municipales atiendan los casos y rescaten a los animales en condiciones precarias.
‘Muchos me conocen por estas publicaciones o por ser vecino y saber que me dedico a esto. Cuando recibo reportes, los comparto y pido que otros también lo hagan’, explicó Martín.
El impacto de las publicaciones virales ha acelerado las intervenciones de las autoridades. La semana pasada, personal de la Coordinación de Control y Bienestar Animal rescató a un perro en la colonia Chocolines con severas heridas e inflamación facial, evidenciando el mal estado en que se encuentran muchos de los animales.
Datos oficiales indican que en el Estado de México se reciben aproximadamente 20 denuncias diarias por maltrato animal. Hasta septiembre de 2025, se habían reportado 950 casos de animales con dueño en situación de abuso, mientras que entre 2017 y 2023 se sumaron más de 5,900 denuncias, alcanzando una media de casi tres casos por día.
Martín reconoce que en Ixtapaluca no existen cifras oficiales recientes sobre el maltrato animal, pero señala un incremento en los reportes en comparación con años anteriores. ‘Es triste, llevo años denunciando estos abusos y este año he recibido cerca de 30 reportes solo en octubre’, comentó.
Las autoridades tanto locales como estatales han comenzado a prestar más atención a estos casos, en particular cuando las denuncias se viralizan y generan movilización social. Según datos del Poder Judicial del Estado de México, en el primer semestre de 2025 se registraron seis sentencias en primera instancia por maltrato animal, además de 58 casos en trámite, con 27 vinculados a proceso y 32 órdenes de aprehensión en curso.