De las trece presas monitoreadas por el Sistema Nacional del Agua (SINA) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en el Estado de México, solo cuatro están por debajo del 50% de su capacidad de almacenamiento, pero ninguna presenta niveles críticos que amenacen su existencia. Nueve de ellas mantienen niveles entre el 50 y 100 por ciento, lo que indica una probable recuperación total en esta temporada de lluvias.
La presa con menor nivel hasta abril pasado fue la Huapango, ubicada en las inmediaciones de los municipios de Acambay, Aculco, Jilotepec, Polotitlán y Timilpan, con un 23 por ciento de capacidad. Cabe destacar que durante la sequía de 2024, casi desapareció, llegando a situarse al 3 por ciento.
Le sigue la presa José Antonio Alzate en Temoaya, con un 30 por ciento, tras recuperarse de su peor crisis en mayo de 2023, cuando cayó al 13 por ciento, uno de sus niveles más bajos en años recientes.
La presa Villa Victoria, parte del sistema Cutzamala, reportó un 37 por ciento de llenado. Aunque su nivel es considerado bajo, no se encuentra en situación crítica, a diferencia de 2023, cuando bajó al 18 por ciento y representó un riesgo para todo el sistema.
En Atlacomulco, la presa Francisco José Trinidad Fabela se registró en un 41 por ciento, por debajo del 50 por ciento pero cercana al promedio histórico del 46.3 por ciento en los últimos cinco años.
Otras presas con niveles superiores al 50 por ciento incluyen Ñadó en Aculco (58%), Miguel Alemán en Valle de Bravo (64%), así como Danxhó en Jilotepec e Ignacio Ramírez en Almoloya de Juárez, ambas al 67 por ciento.
La presa Miguel Alemán, que forma parte del Sistema Cutzamala, mostró una recuperación significativa tras caer al 25 por ciento en 2023, desencadenando restricciones de extracción a partir de abril de ese año, las cuales fueron levantadas en 2024.
Según datos de la Conagua en abril pasado, las presas San Andrés Tepetitlán (San Felipe del Progreso), Guadalupe (Cuautitlán Izcalli), Madín (Atizapán de Zaragoza) y La Concepción (Tepotzotlán) registraron niveles del 71, 74, 80 y 81 por ciento, respectivamente.
Finalmente, la presa Taxhimay en Villa del Carbón se situaba en un 97 por ciento, siendo la de mejor nivel en la región y promoviendo actividades turísticas que benefician su economía local.