El dólar estadounidense cerró este 16 de octubre en promedio a 18.44 pesos mexicanos, lo que representa una variación mínima del 0.11% respecto a los 18.46 pesos de la jornada anterior, según reportes de Dow Jones. En los últimos siete días, la moneda estadounidense ha presentado un incremento del 0.23%, aunque en comparación interanual aún registra una caída del 8.62%. Durante este período, el dólar acumuló dos sesiones consecutivas en números rojos y una volatilidad semanal del 8.82%, inferior al 10.16% de la volatilidad anual, indicando un período de mayor estabilidad.
Este año, la relación peso-dólar en México mostró contrastes: inició con un peso fortalecido que llegó a cotizarse en 16 unidades por dólar, algo que no ocurría en casi una década, ganándose el apodo de 'superpeso'. Sin embargo, las decisiones políticas, como la reforma al Poder Judicial y la eliminación de órganos autónomos, junto con las campañas y amenazas de Donald Trump, provocaron la depreciación del peso, llevando al dólar a superar los 20 pesos, muy por encima de las proyecciones de Banxico.
Para 2025, Banco de México estima que el tipo de cambio promediará entre 20.24 y 20.69 pesos por dólar, considerando las incertidumbres generadas por las políticas y declaraciones de Trump en la Casa Blanca. La inflación en 2024 se mantuvo moderada, fluctuando alrededor del 4%, con un pico casi del 6% en junio, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Banxico proyecta que para 2025, la inflación se situará en torno al 3.8%.
En cuanto al crecimiento económico, las expectativas siguen siendo conservadoras, con un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) estimado en apenas 1.2%. El peso mexicano, además de ser la primera moneda del mundo en usar el símbolo '$', es la decimoquinta más negociada globalmente, la más en América Latina y la tercera en el continente americano tras el dólar estadounidense y el dólar canadiense.
Hasta antes de 1993, las siglas del peso mexicano eran MXP, actualmente se utilizan las abreviaturas MXN. La moneda tiene una forma semicircular, con el escudo nacional en el reverso, y está disponible en denominaciones de monedas de 1, 5, 10 y 20 pesos, y billetes de 20, 50, 100, 200, 500 y 1,000 pesos.