Retos y desafíos del Nuevo Poder Judicial del Estado de México: participación ciudadana, tecnología y capacitación

Por: Equipo de Redacción | 10/07/2025 22:30

Retos y desafíos del Nuevo Poder Judicial del Estado de México: participación ciudadana, tecnología y capacitación

El principal reto del nuevo Poder Judicial del Estado de México será enfrentar el escrutinio público, afirmó el presidente del Colegio de Abogados del Estado de México, A.C., José Carlos Neira Cruz. Los ciudadanos deberán evaluar tanto las acciones positivas como negativas de la administración judicial y proponer mejoras en el Tribunal de Justicia.

Neira Cruz indicó que, en un plazo de dos años, se verá una evolución general en el sistema, ya sea favorable o desfavorable. Además, resaltó que las elecciones extraordinarias del pasado 1 de junio para escoger a los integrantes del Poder Judicial deberán repetirse en 2027.

Otro desafío clave es incrementar la participación ciudadana, pues considera fundamental que la población se involucre en el proceso de transformación del sistema judicial y conozca a los jueces y magistrados electos por voto popular. El juez Omar González Reyes, especialista en materia Civil del Distrito Judicial de Toluca, subrayó que las redes sociales son herramientas útiles para que los ciudadanos conozcan a sus representantes.

Neira Cruz también mencionó que el Tribunal de Disciplina Judicial, encargado de investigar y sancionar faltas de jueces, magistrados y otros servidores públicos, enfrentará períodos de prueba significativos. Alejandro Gómez Sánchez, titular de ese órgano, destacó la importancia de prevenir la corrupción mediante reglas claras e indicadores.

Asimismo, coincidieron en que las tecnologías, como la inteligencia artificial, pueden facilitar el vínculo entre la ciudadanía y el Poder Judicial, además de detectar malas prácticas y potenciar los aspectos efectivos del sistema.

Un reto adicional es la capacitación del personal ante las reformas en materia Laboral, Penal y el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles. Neira Cruz señaló que, en estos procesos, generalmente quienes se benefician son los gobiernos estatales y los tribunales, por la constante necesidad de capacitación.

Por su parte, la jueza de Distrito en el Sistema Penal Acusatorio del Centro Justicia Penal Federal en el Estado de México resaltó que la justicia no se improvisa y que es fundamental comprenderla a fondo.

Finalmente, los panelistas exhortaron a la ciudadanía a seguir de cerca el trabajo del Poder Judicial para entender sus beneficios y el impacto que tiene en la justicia mexicana.