Idalia Meléndez lleva desde marzo esperando su devolución de impuestos, y tras tres visitas al SAT en una semana, el problema persiste: una inconsistencia de un peso en su declaración, derivada de facturas incorrectas de su dentista que no reflejaron todas sus consultas. Aunque ha intentado aclarar su situación, el sistema del SAT no acepta sus facturas por discrepancias minúsculas y no puede cargar sus documentos desde casa. Solo en un módulo de atención en Iztacalco pudo resolver parcialmente su problema.
Similar situación enfrenta José Luis Ponce, quien desde abril no recibe su devolución. El sistema del SAT no reconoce su RFC y no puede acceder a su portal, a pesar de usar los mismos datos con los que presentó su declaración. También acudió a un módulo en Cuauhtémoc y recibió asistencia en salas de internet, donde contribuyentes pueden hacer trámites digitales sin cita, solo con RFC, contraseña o e.firma.
Desde principios de mayo, la principal ayuda solicitada es para acelerar o aclarar devoluciones, pues el sistema no carga o lee sus facturas o no reconoce su información. Trabajadores de estos módulos indican que muchos contribuyentes enfrentan problemas similares, sobre todo con facturas médicas y escolares, y que algunos no leen las notificaciones del Buzón Tributario.
De enero de 2023 a junio de 2024, la Prodecon recibió 12,351 solicitudes de defensa, principalmente por devoluciones, multas, créditos fiscales y bloqueo de cuentas. Las devoluciones corresponden a pagos en exceso que pueden derivarse de deducciones como gastos médicos o escolares. La ley establece un plazo de 40 días hábiles para devolver saldos a favor, que deben solicitarse en cinco años; si no, pasan al erario.
En la campaña 2024, el SAT recibió 11.44 millones de declaraciones, un 7% más que el año anterior, y hasta el 12 de mayo, devolvió más de 35 mil millones de pesos en impuestos a favor, según datos oficiales.