Entre enero y septiembre de 2025, los retiros por matrimonio en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) alcanzaron los 180.8 millones de pesos, lo que representa una disminución del 5.54 por ciento en comparación con los 191.4 millones de pesos del mismo periodo en 2024, según datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
El especialista en pensiones y seguridad social, Jorge Mendoza, explicó que esta tendencia a la baja está relacionada con cambios demográficos y condiciones del mercado laboral. "El acceso a este beneficio depende de que el trabajador formalice su matrimonio ante el IMSS. Si se reduce el número de enlaces formales o aumenta la informalidad laboral, la utilización del retiro también disminuye», afirmó.
Mendoza añadió que, más allá de los movimientos mes a mes, las cifras reflejan cómo las transformaciones sociales en torno al matrimonio impactan directamente en este beneficio. "En México, cada vez se registran menos matrimonios legales, lo cual se traduce en una menor demanda del retiro, incluso tratándose de un derecho vigente dentro del sistema de seguridad social".
Aunque en el acumulado anual se observa una caída en los retiros por matrimonio, en septiembre se reportó un ligero aumento, con salidas por 20.4 millones de pesos, un incremento del 2.4 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, según datos de la Consar.
Por administradora, Afore Coppel fue la que concentró la mayor cantidad de recursos retirados en septiembre, con 4.98 millones de pesos. Le siguieron Afore Banamex con 3.76 millones y Afore SURA con 2.94 millones, mientras que PensionISSSTE reportó el menor monto, con apenas 70 mil pesos.
Este tipo de retiro es un beneficio exclusivo para trabajadores con Afore y solo puede solicitarse una vez en la vida. Para acceder a él, el trabajador debe contraer matrimonio civil, y en caso de tener un cónyuge beneficiario en la misma cuenta, es necesario acreditar la disolución del vínculo matrimonial previo.
Cabe destacar que los retiros por matrimonio no afectan las semanas cotizadas del trabajador, a diferencia de otros beneficios como el desempleo.
Músico, mago, fotógrafo y periodista financiero, en El Sol de México llevo adelante especializaciones en temas de finanzas públicas, pensiones, banca, transparencia y fiscalidad.