Reunión entre Trump y líderes demócratas termina en fracaso y aumenta riesgo de cierre gubernamental

Por: Equipo de Redacción | 29/09/2025 18:00

Reunión entre Trump y líderes demócratas termina en fracaso y aumenta riesgo de cierre gubernamental

La reunión entre los líderes demócratas en el Congreso de Estados Unidos y el presidente Donald Trump concluyó sin un acuerdo que evite el cierre del Gobierno federal, cuyo inicio se espera a partir de este miércoles. El líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, afirmó tras el encuentro: “Tenemos grandes diferencias en materia de salud y en la capacidad para revertir cualquier presupuesto que acordemos mediante recortes y embargos”. Los demócratas señalaron que durante la reunión se expusieron las consecuencias de buscar recortar los seguros de salud, un tema que, según Schumer, pareció sorprender al presidente. En la sesión también participaron Hakeem Jeffries, líder demócrata en la Cámara de Representantes, y los líderes republicanos en ambas cámaras, John Thune y Mike Johnson. Por su parte, el vicepresidente J.D. Vance criticó: “creo que nos encaminamos hacia un cierre porque los demócratas no harán lo correcto”. La madrugada de este miércoles expira el plazo para llegar a un acuerdo de financiamiento, y ambas partes culpan a la otra de obstaculizar las negociaciones. Los democráticos insisten en la continuación de subsidios de la ley de cuidado asequible de la salud (Obamacare), que expiran a fin de año, y en revertir recortes al programa Medicaid, resultantes de la ley de ahorro fiscal aprobada en julio pasado. Sin embargo, los republicanos solo aceptarán dialogar sobre estos temas si los demócratas apoyan un presupuesto provisional en una votación en el Senado, prevista para mañana, que mantendría abierto al gobierno hasta noviembre. Este presupuesto provisional, presentado el 19 de septiembre, fue rechazado en el Senado debido a la insuficiencia de votos republicanos y la necesidad de al menos siete votos demócratas para su aprobación. Además, existe el riesgo de despidos masivos en las oficinas públicas, ya que la Oficina de Gestión y Presupuesto ordenó a las agencias identificar programas no esenciales para reducir el personal federal si la paralización ocurre.