Ricardo Monreal garantiza un análisis responsable y sin prisas a la reforma de la Ley de Amparo en San Lázaro

Por: Equipo de Redacción | 02/10/2025 18:30

Ricardo Monreal garantiza un análisis responsable y sin prisas a la reforma de la Ley de Amparo en San Lázaro

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que la revisión de la minuta de la reforma a la Ley de Amparo será realizada con responsabilidad y sin adoptar un proceso acelerado, tras admitir que el transitorio aprobado en el Senado podría vulnerar el principio constitucional de no retroactividad de la ley en perjuicio de cualquier persona.

En entrevista con medios de comunicación, Monreal detalló que la Cámara de Diputados, en su papel de Cámara revisora, tiene la responsabilidad de revisar, corregir y enmendar lo aprobado en el Senado. «Una vez que reciba la minuta, se turnará a la Comisión de Justicia, a la que solicitaré amablemente que la distribuya entre todos sus miembros para iniciar las reuniones de análisis», explicó.

Como constitucionalista y académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Monreal expresó que el transitorio relacionado con la aplicación de la nueva norma a juicios en curso es «inadecuado» y genera confusión.

«El artículo 14 constitucional establece que no se pueden dar efectos retroactivos a ninguna ley en perjuicio de alguna persona. En este caso, el transitorio debería indicar que en los juicios ya en trámite se aplique la norma vigente al inicio del proceso, no la nueva que se está reformando», comentó.

El legislador subrayó que en las modificaciones a leyes procesales, lo correcto es que los juicios en trámite continúen bajo las reglas vigentes en el momento en que comenzaron. De lo contrario, alertó, se correrían riesgos de vulnerar derechos adquiridos y se perjudica la certeza jurídica de los justiciables.

Monreal aclaró que su postura no busca cuestionar al Senado, pues «no creo que hayan actuado con intención dolosa para perjudicar a alguien», pero reiteró que la función de la Cámara de Diputados es revisar y, si es necesario, corregir el contenido aprobado. «Esa es nuestra labor, y nadie debe ofenderse por ello, pues somos Cámara revisora», enfatizó.

El coordinador parlamentar adelantó que expondrá sus observaciones en la Comisión de Justicia y confió en que «prevalecerá el juicio correcto de las bancadas». «La responsabilidad de la Cámara es que la norma respeté los derechos adquiridos de los justiciables. Es inaceptable que alguien inicie un juicio con unas reglas y, en medio del proceso, se cambien», reiteró.

Por último, Monreal reiteró que no habrá un análisis «a paso rápido»: «Cuidaremos todos los plazos legales establecidos. No habrá fast track ni vías rápidas. Cuando agotemos estos plazos, el Pleno decidirá lo que proceda». Concluyó asegurando que la Cámara de Diputados actuará con responsabilidad para garantizar certeza jurídica y evitar que la reforma a la Ley de Amparo represente un retroceso en materia de derechos.

Soy reportero desde que los teléfonos tenían antena. Escribo sobre el Congreso y partidos políticos.