
Tras reportarse la presencia de ratas en los parques del centro de Toluca, El Sol de Toluca consultó a Rurik List, especialista en biología de la conservación y docente en la Universidad Autónoma Metropolitana Lerma, para informar sobre las enfermedades que estos roedores pueden transmitir y las medidas preventivas necesarias.
El experto indicó que entre las enfermedades que pueden contagiarse por los roedores se encuentran la salmonelosis, la rabia y la leptospirosis. La salmonelosis, causada por una bacteria, produce infecciones intestinales y generalmente se transmite mediante alimentos o agua contaminados, que en estos casos puede estar infectada por las heces de las ratas.
‘Hay enfermedades que se transmiten por las heces de las ratas, ya que portan bacterias que pueden ocasionar problemas intestinales como amibas’, explicó List.
La rabia, de las enfermedades que más preocupa, puede ser mortal y se transmite principalmente por mordeduras, especialmente cuando las ratas se sienten acorraladas. El especialista resaltó que estos casos son poco frecuentes.
Por otra parte, la leptospirosis se transmite a través de la orina de ratas infectadas, contactando con ella o con agua contaminada. También puede afectar a mascotas y posteriormente a los humanos, detalló el experto.
Además del riesgo para la salud, List mencionó que la presencia de roedores genera temor, asco y preocupación entre las personas. ‘Algunas personas se sienten incómodas o asustadas al verlos’, dijo.
En cuanto a las causas de la proliferación, el especialista explicó que los roedores abandonan sus nidos en busca de espacio cuando alcanzan la adultez, a menudo debido a la falta de hábitat adecuado y a la sobrepoblación. Cuando dejan sus nidos, comúnmente ingresan a viviendas y espacios públicos.
Por ello, recomendó a las familias mantener limpios y ordenados sus hogares, disponer los residuos de manera adecuada, sellar ventanas y puertas para impedir su entrada y evitar la acumulación de basura en las áreas comunes.
List puntualizó que cuando un roedor habita en un domicilio, es probable que también ocupe edificios cercanos, por lo que la limpieza en espacios públicos es igualmente fundamental. ‘Hacemos un llamado a la comunidad para mantener limpias las áreas que compartimos’, subrayó.
De acuerdo con otros especialistas, la mala gestión y acumulación de desechos son las principales causas de la reproducción de las ratas, ya que encuentran alimento en los residuos, fortaleciendo su reproducción.
Incluso, habitantes han reportado ver a las ratas durante el día en parques públicos, lo cual sorprende, ya que normalmente estos animales salen de noche u ocultan en busca de alimento.
El investigador explicó que en sitios donde las ratas habitan en presencia de humanos, suelen habituarse a su presencia y no les afectan, siempre que no sean molestadas o lastimadas. En lugares donde la presencia de roedores no es habitual, su comportamiento puede ser diferente.