Riesgos económicos en las regiones mexicanas: inseguridad, clima y comercio, advierte Banxico

Por: Equipo de Redacción | 11/09/2025 15:00

Riesgos económicos en las regiones mexicanas: inseguridad, clima y comercio, advierte Banxico

El Banco de México (Banxico) alertó que las economías regionales mexicanas enfrentan diversos riesgos que podrían afectar su crecimiento en los próximos doce meses. Entre los principales factores están la inseguridad pública, la incertidumbre en las relaciones comerciales con Estados Unidos y la reducción en la inversión en infraestructura federal y estatal.

Según directivos empresariales consultados por la institución, persiste la preocupación por un posible agravamiento en los indicadores de seguridad, tensiones en la política comercial estadounidense y proyectos de obra pública menores a los esperados.

En regiones como el norte, centro norte y sur, también preocupa la posibilidad de fenómenos climáticos adversos, tales como sequías o huracanes. En el sur, además, se suma el riesgo de un mayor deterioro en la actividad petrolera.

Para el centro del país, la persistente inflación elevada aparece como un factor que podría limitar la recuperación económica. No obstante, los empresarios consideran que un aumento en el gasto público en infraestructura, una mayor estabilidad en los aranceles estadounidenses y condiciones internacionales favorables podrían impulsar la inversión privada.

El “Reporte sobre las economías regionales” del segundo trimestre señala que en el norte y centro las mejoras en seguridad podrían estimular la actividad económica. En el centro norte, el turismo es visto como un motor adicional para el crecimiento, mientras que en el sur, la mejoría en las finanzas de Petróleos Mexicanos (Pemex) podría fortalecer a la región.

Además, Banxico evidenció la preocupación de empresarios ante los cambios en las políticas migratorias de Estados Unidos, debido a sus posibles repercusiones en las economías locales. De 2018 a 2023, los flujos migratorios hacia ese país aumentaron en todas las regiones, con un mayor impacto en el sur.

Sobre los precios, costos de insumos y salarios, la mayoría de los empresarios prevé que estas variables se mantendrán con incrementos iguales o menores a los del año pasado, sugiriendo que las presiones inflacionarias seguirán controladas, en comparación con los niveles registrados durante la pandemia.

Este análisis refleja las perspectivas de los diversos actores económicos ante un escenario de múltiples desafíos que podría influir en la recuperación y el desarrollo regional en México.