Robos en museos de París: el caso preocupante del oro del Louvre y las fallas en seguridad

Por: Equipo de Redacción | 19/10/2025 08:00

Robos en museos de París: el caso preocupante del oro del Louvre y las fallas en seguridad

El reciente robo en el Museo del Louvre, en el que fueron sustraídas nueve joyas de valor incalculable en la Galería de Apolo, ha puesto en evidencia las vulnerabilidades en la seguridad de las principales instituciones culturales de París. El asalto ocurrió en la mañana del domingo, cuando tres encapuchados lograron infiltrarse a través de una entrada cercana a los muelles del Sena sin activar las alarmas. Aprovechando la falta de vigilancia efectiva, usaron un montacargas para acceder directamente a la sala y destrozaron vitrinas que contenían piezas de gran valor histórico, como collares, tiaras y broches relacionados con la monarquía francesa.

Testigos relataron que durante el intento de fuga la policía intentó entrar por puertas laterales de cristal, que estaban cerradas. Afortunadamente, se logró recuperar una corona entre las piezas robadas. El alcalde de París Centro, Ariel Weil, expresó su consternación por el incidente, calificando el robo como «un shock» y cuestionando la facilidad con la que un delincuente pudo cometer el delito en uno de los museos más emblemáticos del mundo. Sin embargo, las autoridades en meses recientes habían recibido advertencias sobre las deficiencias en los sistemas de seguridad.

Solo un mes antes, el Museo Nacional de Historia Natural en París sufrió un robo similar: varias muestras de oro nativo, valoradas en 600.000 euros, fueron sustraídas en un ataque que también evidenció la vulnerabilidad del establecimiento. Este delito fue perpetrado por un equipo altamente profesional que accedió con herramientas específicas, y se sospecha que pudo estar relacionado con un intento de ciberataque para desactivar los sistemas de alarma. La pérdida de estos objetos no solo tiene un valor económico, sino que representa un daño histórico irreparable.

La serie de robos en museos franceses no se limita a estos casos. En Limoges, el Museo Nacional Adrien Dubouché perdió porcelanas valoradas en 6.5 millones de euros en septiembre. En noviembre, el Museo Cognacq-Jay fue víctima de un atraco en plena día, llevado a cabo por cuatro individuos armados, y en 2010, el Museo de Arte Moderno sufrió el famoso robo de obras valoradas en más de 100 millones, perpetrado por el sospechoso apodado «Spiderman» por su audaz incursión.

Estos incidentes han reavivado el debate sobre la seguridad en los museos y la escasez de personal. Trabajadores del Louvre ya advertían en junio, durante una protesta que llevó al cierre temporal de la institución, que la precariedad en la protección podría tener consecuencias graves, como las que ahora se han evidenciado. La serie de robos revela la necesidad urgente de reforzar los sistemas de seguridad y aumentar el personal para proteger nuestro patrimonio cultural.